Cargando...
Artículo
28 noviembre, 2025
Ámbitos de acción clave para impulsar el propósito corporativo
El informe Approaching the Future 2025 sitúa al propósito corporativo como una de las tendencias más importantes de la agenda empresarial: ha escalado hasta convertirse en el cuarto ámbito más relevante para las compañías. Además, se posiciona como el segundo tema más trabajado por las empresas iberoamericanas (51,4%).
Estos datos reflejan que definir, activar e integrar el propósito ya forma parte de la hoja de ruta de muchas organizaciones, que lo conciben como una herramienta estratégica. Su relevancia es especialmente reconocida por los altos directivos: ocupa la tercera posición entre los temas más importantes para ellos (57,3%).
En un entorno marcado por la incertidumbre y el cambio constante, el propósito corporativo se consolida como una referencia firme y constante que da sentido y dirección a la organización. Lejos de ser un concepto aspiracional, se trata de un elemento profundamente anclado a la identidad de la empresa, que una vez trabajado genera diferenciación y confianza, y a su vez orienta la toma decisiones del negocio.
Tres palancas para activar el propósito: estrategia, cultura y transformación
El informe identifica los principales ámbitos de acción en los que las empresas están concentrando sus esfuerzos para activar su propósito. En este sentido, se localizan tres grandes áreas en las que el trabajo se focaliza: la integración del propósito en la estrategia empresarial, su activación a través de la cultura y los valores corporativos, y su uso como motor de transformación y diferenciación.
La integración del propósito en la estrategia empresarial se sitúa como el ámbito más trabajado. Este foco ya destacaba en 2024, y en esta edición se mantiene con fuerza: el 43,8% de los altos directivos lo señalan como una de las acciones principales. La aportación del propósito al negocio ha elevado su reconocimiento hasta posicionarse como un elemento imprescindible en la estrategia.
El segundo ámbito de acción más relevante es la activación e implementación interna del propósito a través de la cultura, los principios y los valores de la organización. Un 26% de los profesionales consultados trabajan esta dimensión, que ha ido adquiriendo madurez en los últimos cinco años. Además, su importancia es aún mayor entre la alta dirección, resultando prioritaria para el 37% de estos perfiles. En este sentido, la comunicación interna ha ganado protagonismo como herramienta clave para trasladar el propósito a comportamientos reales.
El tercer ámbito de acción que destaca el informe es el uso del propósito como herramienta de transformación y diferenciación. Un 25,3% de los profesionales están trabajando en esta dirección, con una implicación especialmente elevada por parte de la alta dirección, donde el 42,3% orienta sus esfuerzos a este foco de trabajo. El propósito ha dejado de ser solo una guía ética o un marco de orientación general para consolidarse como una verdadera ventaja competitiva.
En un contexto de desconfianza creciente hacia las organizaciones, el propósito actúa como punto de anclaje para definir o redefinir la identidad corporativa desde aquello que realmente representa a la empresa. Este trabajo permite construir una propuesta de valor auténtica y diferenciadora, y responder a las expectativas de los distintos grupos de interés desde una base sólida y coherente.
La necesidad de potenciar su medición
Pese a su consolidación como eje estratégico, el informe pone de relieve una brecha entre el valor que se le otorga al propósito y el nivel de seguimiento y medición que recibe. El 34,7% de la alta dirección lo utiliza como guía para la toma de decisiones y resolución de dilemas éticos. Sin embargo, esta relevancia no se traduce en una evaluación sistemática de su impacto.
El 17,7% de la alta dirección mide el grado de conocimiento y compromiso de los empleados con el propósito. Entre el resto de perfiles profesionales, este porcentaje desciende hasta el 12,4%. Estas cifras representan uno de los principales puntos débiles en su gestión. Para que el propósito genere valor real, es necesario desarrollar mecanismos que permitan evaluar su comprensión interna, su implementación y su impacto tanto dentro como fuera de la organización.
Propósito corporativo: un compromiso en aumento
Los datos de Approaching the Future 2025 reflejan con claridad el compromiso creciente de las organizaciones con el propósito corporativo. No solo asciende en el ranking de importancia, sino que también es uno de los ámbitos que más recursos concentra, con un crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años.
Este esfuerzo se traduce en acciones concretas en tres grandes áreas de acción -integración en la estrategia, activación a través de cultura y valores, y uso para la transformación y diferenciación-, que muestran cómo el propósito forma parte del núcleo de gestión de las compañías.
Accede al estudio completo para conocer en detalle todos los ámbitos de acción vinculados al propósito corporativo.