Análisis semántico: Retos y oportunidades para la gestión de la comunicación y la reputación en el entorno online - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

#Métricas Workshop

Análisis semántico: Retos y oportunidades para la gestión de la comunicación y la reputación en el entorno online

Octubre 2012
star
play_arrow
Diciembre 2012
Análisis semántico: retos y oportunidades en el entorno online
star
play_arrow
Septiembre 2012
Análisis Semántico, retos y oportunidades
play_arrow
Noviembre 2012
Julio Gonzalo (UNED) nos habla sobre análisis semántico y evaluación de las expresiones en internet
play_arrow
Septiembre 2012
Miguel Lucas (Llorente & Cuenca) profundiza en el estudio del arte sobre las herramientas de social media
Sobre el Workshop

Numerosos  estudios demuestran  cómo los stakeholders  utilizan cada vez más  Internet como un nuevo  canal para relacionarse  con las empresas. Se trata de un nuevo ecosistema informativo  donde están interconectados de forma asimétrica y que multiplica el poder de las opiniones de prescriptores  y detractores.

El elevado volumen de información disponible, la inmediatez de su difusión, la conectividad y la interrelación de los contenidos son factores que plantean importantes retos para la gestión y la medición de la reputación de las empresas en la red.

Rastrear en Internet e identificar cuándo, cómo y por qué se habla de una compañía es una tarea difícil y aunque los buscadores están incorporando de manera progresiva técnicas de procesamiento lingüístico, el estado del arte tecnológico todavía no ha resuelto muchos de los problemas que esto representa, convirtiéndose esto en un asunto que hoy en día abordan numerosos equipos de investigación en todo el mundo.

La investigación más reciente y conocida a este respecto es “LiMoSINe” (Linguistically Motivated Semantic Aggregation Engines), un proyecto europeo dotado con 5 millones de euros para que en los próximos dos años se avance de la investigación básica en el análisis de las expresiones online hasta su aplicación empresarial y en el que participa un equipo multinacional conformado por miembros del Grupo NLP&IR-UNED, las universidades de Ámsterdam, Glasgow y Trento, el Barcelona Media Research de Yahoo! y LLORENTE & CUENCA.

Durante el Workshop se presenta el funcionamiento de los sistemas de monitorización actuales, las perspectivas de futuro y el proyecto LiMoSINe, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de análisis informático de las expresiones online y facilitar el trabajo de los gestores de la reputación, la comunicación y la marca de las empresas a la hora de abordar la ambigüedad que se produce en Internet.