https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/3a/3a01/3a01ccd6-6cbd-0e05-4fcd-da9428887901/94572aa4-6802-5eb1-4198-06d004e5a8e2.jpg

Documento

06 Septiembre, 2024

Reputación & Riesgos Reputacionales

Approaching the Future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles. Resultados Centroamérica y Caribe

Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles se consolida como herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibiles y Global Alliance for Public Relations and Communication Managment como worldwide partner identifica en su 9ª edición 9 tendencias clave que impactan de lleno en la agenda empresarial.

Principales resultados Centroamérica y Caribe:

  • En Centroamérica y Caribe existe un gran interés por la reputación corporativa y el impulso de un liderazgo responsable. Por segundo año consecutivo ambos ámbitos lideran el ranking de prioridades. 
  • La reputación es, en esta edición, un tema clave para más de 7 de cada 10 organizaciones centroamericanas (74,2%), y es, a su vez, el ámbito al que más recursos destinan en 2024 (62,7%). 
  • El liderazgo responsable mantiene su posición en relación a 2023.  Se trata del segundo tema más relevante para los profesionales de Centroamérica y Caribe (67,2%), y el primero para la alta dirección (72,1%).  En torno a la mitad de las organizaciones invierten recursos y trabajan en este campo (51,6%). 
  • En esta edición, la sostenibilidad crece una posición en el ranking de importancia y se consolida en el top 3 de prioridades para las organizaciones centroamericanas, con un 66% de profesionales asegurando la importancia de la sostenibilidad y los criterios ASG para el futuro de las organizaciones. Es, su vez, el ámbito que más crece en recursos en relación a 2023 (+11,7 puntos) y en el que están trabajando el 56,1% de las compañías. 
  • En relación a los temas más trabajados y en los que se invierten más recursos, tras la reputación corporativa que es el ámbito más trabajado, emerge el propósito corporativo con casi el 6 de cada 10 organizaciones avanzando en este ámbito (57,4%). Un aspecto clave para la alta dirección de Centroamérica y Caribe que señala que es el tema al que más esfuerzos destina (67,2%). 
  • La comunicación corporativa mantiene su posición de importancia, pero con un leve descenso en relación con los resultados de 2023. Si bien es el ámbito es el tema en el que más se está trabajando a nivel global, en el caso de Centroamérica se sitúa en la tercera posición –con un 57% de las organizaciones avanzando en esta línea de forma prioritaria–.
  • Otras tendencias clave que configuran el mapa de prioridades y áreas trabajadas en Centroamérica y Caribe son la marca, la digitalización, los nuevos modelos de trabajo y la irrupción de la inteligencia artificial. 
  • De todos ellos destaca la importancia estratégica que adquiere la marca corporativa que se sitúa en el top 3 de prioridades para la alta dirección y en el cuarto aspecto al que más recursos destinan.

Descarga los resultados y el resumen ejecutivo a través del siguiente formulario.

Y conoce los resultados globales del informe en: https://www.approachingthefuture.com/

________________________________

¿Quieres saber más sobre los resultados de Centroamérica y Caribe?