https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/41/4170/4170e503-09a2-2588-5c23-8fd648369137/ace885c1-a45b-4679-b7b3-3ef89108e198.jpg

Documento

23 Julio, 2024

Reputación & Riesgos Reputacionales

Approaching the Future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles. Resultados Colombia

Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles se consolida como herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibiles y Global Alliance for Public Relations and Communication Managment como worldwide partner identifica en su 9ª edición 9 tendencias clave que impactan de lleno en la agenda empresarial.

Principales resultados en Colombia:

  • La sostenibilidad es el tema más importante para el 83,3% de las organizaciones, y es, también, el ámbito al que se dedican más más recursos, con 8 de cada 10 organizaciones trabajando en este campo. Un dato hasta 30 puntos porcentuales más que el observado en otras regiones analizadas. Se avanza hacia una visión más integradora con distribución de recursos cada vez más equitativa: ambientales (37,2%), sociales (36,5%) y gobernanza (26,5%).
  • La reputación corporativa es clave para el 77,6% de las organizaciones y más de 7 de cada 10 profesionales (72,9%) asegura que ha crecido en importancia en los últimos 3 años. Es, además, el segundo ámbito al que más recursos destina la alta dirección. La gestión de la reputación se entiende en clave de urgencia y ventaja competitiva. La identificación y mitigación de riesgos es la acción más trabajada.
  • El liderazgo responsable es la tendencia más importante para el 65% de los profesionales y el segundo aspecto al que más recursos se destinan en Colombia (61,7%). El liderazgo consciente guiado por el propósito corporativo es la prioridad de los profesionales que trabajan en este ámbito. Existe un avance significativo hacia nuevas formas de liderar las empresas.
  • El propósito corporativo consolida su rol como pilar estratégico y motor de transformación. Es el tercer ámbito más trabajado por el 58,3% de las organizaciones o en este Corporativas avanzando campo. En el caso de Colombia, se le da una mayor prioridad que en otras regiones al impulso de la comunicación interna y el fortalecimiento de la cultura corporativa.
  • La comunicación es el tercer ámbito al que más recursos los altos directivos, con casi 6 de cada 10 (57,4%) trabajando en este campo.  Los esfuerzos se concentran principalmente en el impulso de una narrativa centrada en el propósito y la innovación de contenidos, formatos y canales de difusión.
  • La digitalización y ciberseguridad es trabajada por el 52,8% de las organizaciones, con foco especial en la transformación del negocio y el fortalecimiento de los sistemas de ciberseguridad. La formación en capacidades tecnológicas es uno de los principales desafíos.
  • La marca se consolida como clave para el posicionamiento y la activación del propósito. En Colombia, a diferencia de la importancia que está adquiriendo en términos de recursos destinados en otras regiones, se observa una menor inversión de recursos y esfuerzos, con 33,9% de organizaciones avanzando en este campo.
  • Irrupción e implantación de IA. El 63,6% de los altos directivos aseguran que es clave para la transformación de los negocios. 6 de cada 10 organizaciones aseguran encontrarse en fase de exploración y el 42,9% considera que la IA generativa aumenta la productividad, la velocidad y la agilidad en los procesos.
  • El futuro del trabajo avanza hacia nuevos modelos más transversales y colaborativos. 3 de cada 10 organizaciones avanzan con intensidad en este ámbito, donde las principales acciones impulsadas son la implantación de modelos híbridos y la ruptura de silos.

Conoce el informe de resultados completo en: https://www.approachingthefuture.com/

________________________________

¿Quieres saber más sobre los resultados de Colombia?