https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/ca/cae4/cae4f13e-78df-94aa-e9ef-c7d8ebcb4095/bccdac3e-c1a2-2b8c-cfaa-468ec3af2d43.jpg

Documento

09 Julio, 2024

Reputación & Riesgos Reputacionales

Approaching the Future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles. Resultados Chile

Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles se consolida como herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibiles y Global Alliance for Public Relations and Communication Managment como worldwide partner identifica en su 9ª edición 9 tendencias clave que impactan de lleno en la agenda empresarial.

Principales resultados en Chile:

  • La reputación corporativa es el ámbito más importante para 6 de cada 10 organizaciones chilenas (63,6%), siendo el que más recursos recibe y el que más ha crecido en importancia (+14,8 puntos respecto a 2023). 
  • El 75% de los profesionales chilenos considera que la reputación ha crecido en importancia en los últimos 3 años, el 62,5% asegura trabajar en este campo y 6 de cada 10 directivos destina recursos a la reputación.
  • El impulso de un liderazgo responsable es clave para las organizaciones chilenas, con un 63,1% de los profesionales priorizando este ámbito. Se trata del ámbito más importante para los altos directivos, que ponen especial foco en la formación en liderazgo y el liderazgo guiado por el propósito corporativo.
  • La definición del propósito corporativo es el tercer ámbito más importante, con un 47,7% de las organizaciones trabajando en este campo. El propósito se consolida como una palanca esencial para fortalecer la cultura organizacional y la comunicación interna. Es el segundo aspecto más importante para los altos directivos (65,5%).
  • La sostenibilidad se posiciona como el cuarto tema más relevante, con un 44,9% de las empresas trabajando en este campo y poniendo especial foco en su integración la estrategia de negocio y reportes normativos. 
  • La comunicación corporativa es vital en un entorno empresarial cambiante. Se trata del tercer ámbito al que más recursos destinan las organizaciones chilenas y en el que avanzan un 53,4% de organizaciones. La innovación en formatos y la creación de contenidos propios son las principales áreas de acción.
  • La digitalización y la ciberseguridad son clave para un 38,1% de las organizaciones, donde se aprecia una caída de 7 puntos en relación a los resultados de 2023. Fortalecer la seguridad de los datos y formar a los empleados son los principales desafíos.
  • Las organizaciones chilenas están adoptando modelos de trabajo híbridos y fomentando la colaboración transversal. Un 47,2% de las empresas trabaja en este ámbito. Un aspecto prioritario para casi 6 de cada 10 directos (58,8%) y el degundo en el que más trabajan, poniendo especial foco en el impulso de la flexibilidad y la conciliación.
  • En esta edición se observa un crecimiento significativo de la marca corporativa como plataforma de relación con los grupos de interés, y se posiciona como el segundo aspecto al que más recursos destinan las organizaciones, experimentando un crecimiento de 13,3 puntos. Un 54% de las organizaciones chilenas avanza en este campo, dando prioridad a la integración de la marca con la reputación y fortaleciendo la marca corporativa frente a la de producto.
  • La IA emerge como una tendencia clave, con un 35,8% de las empresas chilenas reconociendo su importancia. Las áreas de acción principales son la formación en IA y su uso en marketing y relación con clientes.

Conoce los resultados globales del informe en: https://www.approachingthefuture.com