Empieza a teclear lo que buscas...
closeAprendizajes XX Foro de Comunicación
27 de febrero de 2019
«No es concebible el progreso en el sector sin una estrecha relación entre universidad y empresa». Con estas palabras abría Juan Benavides, catedrático de la Universidad Complutense y miembro de nuestro comité científico, la XX edición del Foro de Comunicación que preside. Como el mismo indicaba, el foro surgió hace 20 años precisamente como una iniciativa para favorecer ese acercamiento.
En el post de hoy nos gustaría compartir con vosotros algunos aprendizajes que nos trajimos de esta edición así como los temas más destacados.
Este año hablamos de intangibles y los desafíos que su gestión presenta. Desde aquí agradecemos al foro que contaran con nuestro CEO, Ángel Alloza, para moderar una mesa en que esté era precisamente el tema principal. No podemos dar la espalda a esta realidad que se hace cada vez más presente, no gestionarla implicará perder una valiosa oportunidad de dar al cliente lo que pide. Cada vez queremos saber más de las marcas y organizaciones con las que nos relacionamos, encontrar un valor diferencial que permita tomar una decisión en un mercado saturado en que los productos son iguales; aunque haya innovación tecnológica en el producto, esta es fácilmente copiable y pronto deja de ser un factor diferencial.
Tras más de 15 años trabajando en la profesionalización y gestión de intangibles, en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, estamos convencidos de que diferenciación y legitimidad, antes ligadas a activos tangibles, están hoy directamente relacionadas con intangibles como la reputación. Y es por eso que identificamos una gran oportunidad de creación de valor en su gestión; por un lado, a través de productos, servicios y proyectos las organizaciones son capaces de mejorar el entorno en el que operan, y al mismo tiempo esto hace que aumente su valor intangible, que como estamos viendo y midiendo, tiene un impacto económico directo en el negocio.
Comenzamos hablando de RSC, pero en unos años, este concepto ha evolucionado mucho, ocupando ahora una posición que afecta directamente a la gestión de la empresa. No es algo externo o ajeno a esta, sino que impacta directamente sobre la actividad de negocio, y como destacaba durante el foro Aida de Vicente, investigadora de la Universidad de Málaga, puede aportar ese valor que se demanda y que tiene que ver con la reputación, ésta a su vez, íntegramente ligada con la confianza. La evolución que ha tenido lugar responde a una necesidad, como afirma Irene Martín, investigadora de la UPSA, las empresas han ido más allá de la ley para sobrevivir, así que son los stakeholders los que con su comportamiento las han empujado a gestionar mejor sus intangibles.
Durante día y medio escuchamos a academia y empresa poner sobre la mesa y reflexionar sobre la realidad en que trabajamos como comunicadores pero que va mucho más allá, extendiéndose hoy a un debate mucho más social y profundo. Aquí hemos recogido algunas de las ideas surgidas en el foro, pero os animamos a seguir esta iniciativa y participar en próximas ediciones. Tanto desde la academia como desde la empresa este es un punto de encuentro muy interesante para todo el sector de la comunicación.