Empieza a teclear lo que buscas...
closeEste documento habla de la oportunidad que supone para las empresas la actual economía de los intangibles y reúne las ideas principales tratadas en el World Public Relations Forum de 2014.
En primer lugar, se destaca la idea de comunicar siendo conscientes de la identidad como empresa, de los problemas sociales y las expectativas de los stakeholders para poder tomar mejores decisiones y crear proyectos empresariales sostenibles en el tiempo capaces de generar valor.
La gestión de los intangibles, y en especial la comunicación de la estrategia de permite influir en las actitudes y generar comportamientos de valor. Para ello, es importante ganarse la confianza y la implicación de los grupos de interés a través de una escucha activa y centrarse en los valores compartidos, la autenticidad corporativa, el liderazgo efectivo y real de los profesionales, los estándares comunes, los códigos éticos y la mejora de las prácticas y variables contextuales
Se habla también de los retos a los que se enfrentan las multinacionales y se plantean directrices que las empresas deberían seguir para gestionar su reputación y alinear su estrategia de comunicación.
Por otro lado, se debate sobre las nuevas tecnologías y sus consecuencias: la economía colaborativa, la digitalización, la creación de contenidos online o el social business y se hace hincapié en la integración de la responsabilidad social en la empresa.
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, citando, entre otras fuentes, a Daniel Tisch, expresidente de la Global Alliance; Anne Gregory, presidenta de la Global Alliance of Public Relations and Communication Management; Teresa Mañueco, directora de Comunicación de CEPSA; Rob Flaherty, socio y consejero delegado de Ketchum; Natalia González-Valdés, directora de Comunicación Corporativa de L’Oréal; Paul Holmes, CEO de The Holmes Group; Antonin Léonard, fundador de OuiShare; Martina Larkin, Directora Ejecutiva de la Red de Consejos de la Agenda Global del Foro Económico Mundial; Peggy Liu, presidenta de JUCCCE; Luisa García, socia de Llorente & Cuenca; Marisa Toro, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Google; Sergi Guillot, CEO de Acceso y director de AMEC y Juan Carlos Molleda, jefe encargado del Departamento de Relaciones Públicas en la Universidad de Florida durante el Foro Mundial de la Comunicación (WPRF) organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, y la Global Alliance for Public Relations and Communication Management y celebrado en Madrid del 21 al 23 de septiembre de 2014.