BACómetro 2018. Adopción de la metodología Agile en España - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Mayo 2018 Análisis estratégico

BACómetro 2018. Adopción de la metodología Agile en España

Marca

star

El BACómetro 2018: Adopción Agile en España, elaborado por Business Agility Corporation, asociación tiene el objetivo de impulsar la cultura Agile en las entidades españolas, tanto públicas como privadas. El BACómetro es una comparativa de carácter anual que permite conocer el estado de la adopción de la metodología Agile en España, que aborda un nuevo modo de concebir la empresa que afecta a las formas de relacionarse, trabajar, pensar, colaborar e interactuar entre todas las personas que conforman la organización. 

A continuación, se muestran los principales puntos sobre los que trata el informe: causasnivelesclaves y barreras de la adopción  de la metodología Agile en las empresas españolas.

1. Causas de adopción de la metodología Agile en España
Las organizaciones deciden adoptar metodologías Agile para orientarse a clientes, un aspecto identificado por muchos como su máxima prioridad, así como para ser más rápidas en sus respuestas y en la gestión de cambios. Desde el punto de vista de los sectores empresariales, banca y seguros destacan en su adopción frente a los entornos más industriales, donde el impulso es mucho más reciente.

Principales motivos que llevan a las organizaciones a adoptar metodologias Agile

Fuente: BACómetro, 2018

 
Principales motivos que llevan a adoptar metodologías Agile por sector


Fuente: BACómetro, 2018


2. Niveles de adopción de metodologías Agile en España
Casi un 70 % de los participantes del estudio utiliza metodologías Agile de manera continuada, más allá de fases experimentales. Los resultados parecen indicar que quién comienza una transformación Agile decide, por lo general, sostenerla. Al mismo tiempo, casi un 20 % utiliza Agile como metodología por defecto, un incremento muy significativo desde el 6 % obtenido en el I Congreso de BAC celebrado en 2016. Además, Agile supera a otras metodologías o filosofías que podrían asociarse a la transformación digital (Design Thinking, Lean o DevOps), con un tercio de los encuestados ya trabajando bajo esta filosofía y un 80% utilizando o a punto de comenzar a utilizar modelos de escalado.

¿Cuál es el grado de adopción de metodologías Agile en la organización?

Fuente: BACómetro, 2018


3. Impulso y claves más importantes en la adopción de metodologías Agile
Las claves principales del impulso de metodologías Agile son tres: el CEO (motivado principalmente por la transformación digital), el CIO con las áreas de TI y las Oficinas Ágiles. Por otro lado, el apartado Negocio no llega a ser un factor de impulso significativo, contabilizado en menos del 20 % de las organizaciones encuestadas. Estas conclusiones están alineados con los modelos de implantación adoptados, donde destacan los proyectos de transformación liderados desde los departamentos de TI y Dirección General.

 

Principales claves para el impulso de Agile en las organizaciones

Fuente: BACómetro, 2018


4. Principales barreras para la implantación
La inercia de procesos existentes se ve como el primer escollo, ya que hace que el proceso se ralentice o se enfoque desde una perspectiva equivocada. TI, a pesar de ser el líder en la transformación ágil, aparece como una de las barreras, ya que se resiste al cambio. Además, se observa una carencia de recursos cualificados dentro las organizaciones.

 

Principales barreras en la implantación de Agile

Fuente: BACómetro, 2018

 

Puedes descargar este informe completo aquí.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Poner foco en la cultura corporativa. La inercia de procesos existentes se identifica como un escollo a la hora de implantar este nuevo enfoque. Hay que cambiar los modos de operar desde dentro de la propia empresa, y esto solo se consigue si se logra impregnar la cultura. 
  • Poner especial atención en la comunicación interna. Lo que se implanta, pero no se comunica, no tiene ningún impacto sobre la organización. Esto es especialmente importante cuando implicamos al público interno de una corporación; si los modos de trabajar cambian y no se comunican correctamente, la transformación nunca formará parte de la cultura. 
  • No considerar el cambio como una amenaza. La transformación digital en la que nos encontramos inmersos, que en consecuencia trae una de sus principales palancas –las nuevas formas de trabajo asociadas y ligadas a Agile–, favorece la mejora de procesos y gestiones internas y externas de la organización, afectando directamente a la calidad final del producto o servicio.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • El CEO es uno de los grandes impulsores de las iniciativas Agile. Hacernos con su apoyo es vital a la hora de implantar esta nueva metodología; por lo que si contamos con su beneplácito, tendremos una gran oportunidad en nuestras manos.
  • La adaptación como lema. Por lo general, las organizaciones tienen un fuerte impulso a nivel global para la adopción de metodologías Agile, pero hay que tener en cuenta las adaptaciones locales que permiten la involucración de las personas. Debemos pensar en el despliegue y la adaptación a la idiosincrasia, así como a la cultura de los países donde se quiere implementar.
  • Perspectiva multi-stakeholdersLa orientación al cliente es uno de los aspectos identificados por muchos encuestados como su máxima prioridad al implantar esta metodología, así como para ser más rápidos en sus respuestas y en la gestión de cambios. Un enfoque más amplio, que incluya todos los grupos de interés, puede ser el siguiente paso a la hora de utilizar este framework