Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa economía digital, caracterizada por la disponibilidad de grandes cantidades de información, la inmediatez de su difusión y distribución, y la conectividad de las personas, configura un nuevo ecosistema informativo en el que el poder de las opiniones de prescriptores y detractores se multiplica. La democratización de las nuevas tecnologías ha permitido que cualquier persona se convierta en un usuario generador de contenido con capacidad para crear sus propias comunidades y audiencias.
Este contexto plantea importantes retos para la gestión de la reputación de las empresas, entendida como el conjunto de evaluaciones colectivas suscitadas por una organización en sus grupos de interés que motivan conductas capaces de generar valor. De esta forma, las marcas solo tendrán éxito si son capaces de participar en aquellos espacios en los que se mueven sus grupos de interés estableciendo relaciones de largo plazo que desencadenen comportamientos favorables. En este escenario, la comunicación corporativa ha dado un giro de 360º y las empresas se enfrentan a un nuevo reto: el periodismo de marca, una nueva forma de comunicar, consecuencia del fenómeno de Internet y el papel proactivo asumido por los stakeholders.
El presente estudio, elaborado conjuntamente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Llorente&Cuenca, recoge los resultado de la 3ª Edición del Balance de Expresions Online, y un año más, analiza de forma rigurosa las expresiones que de forma voluntaria se emiten en Internet y su impacto en las dimensiones que configuran la reputación corporativa: Oferta, Innovación, Finanzas, Trabajo, Ciudadanía, Liderazgo y Gobierno.
Este informe ofrece un mapa de los stakeholders más activos en Internet y de los espacios a considerar para desarrollar una estrategia de posicionamiento en Internet: la red de tiempo real Twitter, la red social Facebook, la red multimedia YouTube y la red hipertextual Google. A su vez, te da información sobre los contenidos que mayor relevancia tienen para las distintas audiencias y permite identificar las principales áreas de riesgo reputacional para las empresas.
Los resultados anuales del Balance de Expresiones Online nos ayudan a identificar las tendencias más sobresalientes en materia de reputación corporativa en Internet y a extraer conclusiones sobre las evaluaciones que expresan los grupos de interés de las empresas en los principales entornos de comunicación online. Hasta el momento, este enfoque estratégico se ha aplicado a 71 compañías en España, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Portugal.