https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/59/598c/598c6605-4b7c-de17-6e5c-581daf18adf4/a8600257-7fda-df5e-9748-c918fe7ec7b2.png

Documento

star

13 Enero, 2025

Reputación & Riesgos Reputacionales

Balenciaga: una polémica campaña con menores estalla en crisis reputacional

En noviembre de 2022, Balenciaga enfrentó la mayor crisis reputacional de su historia debido a dos campañas publicitarias que generaron acusaciones de promover la pedofilia y sexualización de menores. Esta situación causó un impacto mediático y en redes sociales, afectando su reputación global y ventas.

La polémica inició el 16 de noviembre con el lanzamiento de la campaña Balenciaga Gift Shop, que mostraba niños con osos de peluche decorados con elementos vinculados al sadomasoquismo. Días después, una segunda campaña, Garde-Robe 2023, incluía documentos legales relacionados con pornografía infantil en su escenografía. Ambas campañas desataron una ola de críticas y acusaciones en redes sociales, viralizándose con hashtags como #cancelbalenciaga y #boycottbalenciaga.

La youtuber @shoe0nhead señaló estas controversias en Twitter, ampliando la visibilidad del caso. A esto le siguió la cobertura de medios tradicionales como Fox News, que vinculó la campaña a teorías conspirativas de QAnon. La rápida difusión en plataformas como TikTok exacerbó la situación, acumulando más de 600 millones de visualizaciones en videos críticos hacia la marca.

La crisis de Balenciaga evidencia la relevancia de la gestión adecuada de riesgos reputacionales y destaca cómo las estrategias de comunicación y mitigación de riesgos son esenciales para proteger la integridad de una marca

¿Qué te vas a encontrar?

  • Rapidez en la respuesta: Actuar de forma inmediata y transparente ayuda a mitigar el daño reputacional. La tardanza de Balenciaga permitió la proliferación de teorías conspirativas.
  • Asumir la responsabilidad: La culpabilización de terceros debilitó la credibilidad de la marca, subrayando la importancia de la rendición de cuentas en crisis reputacionales.
  • Consumidor empoderado: Plataformas como TikTok amplificaron las voces críticas, demostrando el poder de las redes sociales en crisis corporativas contemporáneas.