BforPlanet 2021 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

BforPlanet 2021

16 de julio de 2021

Hace unos días Fira de Barcelona reforzó su apuesta por la sostenibilidad y dio vida a la primera edición de BforPlanet sobre el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este encuentro, el foco se situó especialmente sobre el ODS 17 de alianzas, con el espíritu de “fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible” y en dos iniciativas que representan el núcleo de BforPlanet, cero desperdicio e inclusividad.

Este certamen fue sintonizado en 38 países y reunió a 83 líderes de negocios internacionales como DanoneCoca ColaEYAmazonBBVAAgbar, entre muchos más, en el cual nos compartieron excelentes ideas y soluciones sobre sus estrategias, buenas prácticas, el uso responsable de los recursos y su compromiso con los ODS.

Por su parte Pau Relat, presidente del consejo de administración de Fira Barcelona, afirmó al inicio de las ponencias que “Tenemos muy presente la importancia del medio ambiente y somos conscientes de nuestra responsabilidad como gran plataforma de intercambio de conocimiento e impulso del cambio social y económico. Es responsabilidad de todos legar a las futuras generaciones un planeta mejor”. A lo que más tarde Francisco Lombardo, Cofundador de BforPlanet indicó que “BforPlanet nace con la convicción de que no hay un Planeta B y de que es necesario construir alianzas y nuevas fórmulas de cooperación para pasar del propósito a la acción

Para la realización de este certamen, se realizaron 22 mesas de diálogo distintas divididas en dos días. Durante el primero, bajo la denominación Leadership Summit, se reunió tanto a expertos como directivos de grandes multinacionales como Danone, AuaraB Lab Europe, entre otros que tocaron temas sobre cómo ha cambiado el enfoque de los accionistas de solo ganar dinero a el objeto social, en el que surgieron grandes ideas como:

  • La importancia de conocer lo que esperan los stakeholders.
  • Cómo los CEOs deben impulsar el propósito dentro y fuera de la organización.
  • El valor de impulsar un liderazgo compartido; los empleados (de todas las áreas) tienen que comprender cómo contribuyen a construir en el desarrollo sostenible y alinear su propósito personal con el corporativo.
  • Cómo expresar el propósito a través de los productos y servicios. No hay forma de establecer un propósito sólido si no se entiende y no se cree en él, hay que tener coherencia entre lo que dices y haces.

Por otra parte, en el segundo día de esta jornada se agrupó ejemplos sobre actividad empresarial en torno a los ODS, sostenibilidad y economía circular. En la mesa para evaluar la razón por la cual la innovación corporativa necesita transformación, participó Corporate Excellence junto a Fiixit, AMECAMETIC y CEEC, donde se mencionaron temas como:

  • Ángel Alloza: En su presentación nos explica el Global PR & Communications Model. Este modelo define la hoja de ruta y los bloques de construcción de las funciones de RR.PP. y Comunicación, para promover su contribución a la creación de diferenciación, reputación, confianza y legitimidad social. Con este modelo se aspira que las organizaciones y profesionales a nivel mundial comprendan su importancia estratégica y sean capaces de mejorar el proceso de toma de decisiones empresariales, promoviendo una conexión real y auténtica con sus grupos de interés.
    • El propósito cobra vida a través del comportamiento de las organizaciones y sus stakeholders empezando por los empleados y se expresa a través de la marca, si lo haces bien consigues reputación.
    • Se necesita contar lo que haces para lograrlo.
    • Nada se logra si no conectas con las expectativas de tus stakeholders, hay que escuchar sus expectativas para desarrollar tus estrategias.
  • Joan Tristany: AMEC tiene un propósito claro que guía la estrategia de la asociación empresarial.
    • Contribuir desde la industria a que el cambio de era sea positivo para las personas, ambiente y planeta.
    • Poner a la industria en el medio, quiere y debe ser parte de la solución.
  • Pedro Mier: el propósito es la piedra angular que debe definirse y respetarse en cada decisión empresarial que se tome.
    • El cambio de tendencia en la sociedad: la sostenibilidad se está convirtiendo en uno de los grandes retos de cambio.
    • La innovación tecnológica y la digitalización deben estar guiadas por el propósito.
  • Esther Izquierdo: presidenta del Clúster de Energía Eficiente en Catalunya, con 170 empresas que guían su actuación siguiendo los principios BCorp.
    • El elemento clave en esta transformación es el poder colaborar y encontrar sinergias.
    • El cambio climático es responsabilidad de todos para mitigarlo.
  • Raquel Serrano: sustituimos cualquier escayola por una impresión 3D, utilizando materiales respetuosos con el medio ambiente.
    • La ingeniería está por y para ayudar a los demás
    • Las férulas no impiden de disfrutar y son cómodas

Durante el segundo día también se contó con la participación de UnileverEl Celler de Can RocaEl Ágora Diario del Agua, entre otros que conversaron sobre ¿cuál es el impacto económico y ambiental positivo de garantizar alimentos y agua seguros para todos? En esta mesa resaltan múltiples ideas fuerza:

  • Narciso Berberana nos menciona sobre cómo el acceso al agua se ve influido a su vez por el acceso a la energía, a la tecnología, y demás. “todo influye en el proceso de elaboración de productos”.
  • Ana Palencia por su parte, compartió las buenas prácticas que están haciendo en Unilever y recalcó la importancia de medir todo lo que se hace. “Las alianzas estratégicas es la clave para crear un futuro sostenible para las siguientes generaciones”
  • Joan Roca nos conversó sobre su centro de investigación en donde forman equipo de gente joven de todo el mundo y realizan talleres con el fin de crear conciencia y que la gente se tome en serio el hecho de reutilizar y no tirar la comida y productos que pueden tener un segundo uso. 
  • Etanislao Arana nos habló de cómo sin el agua y el saneamiento no hay nada, no hay alimentos, es la base de la vida. En este sentido hay que analizar el papel que tiene el estado y la sociedad en la sostenibilidad del medio ambiente.
  • Curro Lombardo señaló que el futuro requiere consciencia y alianzas, solo así será posible abordar los desafíos que nos esperan. "No hay fórmula de gobernanza que no sea la del desarrollo sostenible y las alianzas como fórmula de convivencia".

Si no pudiste verlo, todas las sesiones están disponibles para su visualización a través de: https://tomorrow.city//bforplanet