Empieza a teclear lo que buscas...
closeBienestar y felicidad: ideas fuerza del Congreso «Comunicación Positiva»
20 de abril de 2015
Hace exactamente un mes celebrábamos el Día Internacional de la Felicidad en el Congreso de Comunicación Positiva organizado por la Universidad de Loyola Andalucía en el campus de Sevilla. Fue un congreso realmente interesante en cuanto a ponentes y contenidos del que sacamos muchos aprendizajes de valor y el claro propósito de abrir una nueva línea de trabajo en Corporate Excellence sobre el bienestar (well-being) y la felicidad (happiness), y la responsabilidad que tienen las organizaciones de favorecer espacios y entornos que permitan el desarrollo de las personas.
El Congreso cargado de inspiración y emoción apeló en todo momento a la tan necesitada nueva forma de hacer empresa; no faltaron menciones a la economía del bien común o la creación de valor compartido como nueva vía para construir proyectos a largo plazo en el que las personas se conviertan en las principales protagonistas.
En el encuentro vimos como la felicidad es un deseo compartido por todo ser humano, y el impacto que tiene en la consecución de sueños y objetivos y en el desarrollo personal, pero también en el rendimiento y productividad de las mismas. El impacto de la felicidad es tan importante en el rendimiento empresarial que en el Congreso hubo una mesa dedicada especialmente a ese tema. Este dato, si se analiza desde la perspectiva empresarial, introduce cambios en la gestión de las organizaciones y abre nuevas vías para que las áreas de comunicación y recursos humanos trabajen de la mano para activar la identidad de las organizaciones a través de los valores corporativos alineando a toda la organización en una misma dirección y permitiendo que los empleados se conviertan en los verdaderos embajadores de la organización. Para conseguirlo, las organizaciones necesitan trabajar profundamente para conocer su propósito auténtico y hacer partícipe del mismo a todos sus empleados. De hecho, releyendo el libro de Comunicación Estratégica y su contribución a la reputación, recomendación para esta semana de los libros, nos subrayamos lo siguiente: Aunque los empleados comprendan la promesa y el posicionamiento de la marca corporativa y el propósito de la organización, solo cuando realmente crean en ella podrán ayudar a la compañía a impulsarla de forma conjunta (Argenti, 2014). Y hacer que las personas crean en tu proyecto es algo tremendamente complejo pero realmente poderoso al mismo tiempo. Nadie podrá frenar nunca a un grupo de personas motivadas de verdad y que saben perfectamente por qué hacen lo que hacen.
Todos los expertos que participaron en el Congreso, tanto del mundo académico como empresarial, señalaron y compartieron la misma tesis: «el impacto favorable de las emociones positiva en las personas».
Entre ellos cabe destacar a Carmelo Vázquez, máximo referente en España en psicología positiva y promotor del Instituto de la Felicidad de Coca-Cola, que profundizó en la importancia de trabajar desde la perspectiva de ayudar a que las personas desarrollen vidas plenas. Y a Ramón Flecha, Catedrático de Sociología en la Universidad de Barcelona, que hizo hincapié en la contribución e impacto social que ha de impulsarse desde la comunicación positiva. Nos quedamos con una frase «no se trata de ser los mejores de la sociedad, sino los mejores PARA la sociedad».
Se organizaron muchas sesiones paralelas en las que profesores y doctores de distintas universidades de España defendieron sus comunicaciones y tesis de partida. Entre nuestras preferidas, la mayoría galardonadas por la organización del Congreso, se encuentran las siguientes:
La comunicación positiva como herramienta de marketing. El caso de Mr. Wonderful (Universidad de Loyola Andalucía)
The effects of market culture on teamwork and perceived isolation (Universidad de Loyola Andalucía)
La aplicación de la economía de la felicidad al ámbito empresarial: un cambio de paradigma (Universidad Pontifica de Salamanca)
Creating Shared Value (Universidad Pontifica de Salamanca)
La felicidad de las organizaciones (Universidad Pontifica de Salamanca)
Organizaciones felices, organizaciones excelentes (Universidad CEU San Pablo)
La influencia del ejercicio físico en las habilidades comunicativas de las personas (Universidad San Jorge)
A todos ellos queremos darles nuestra enhorabuena por las ideas que compartieron con nosotros y por trabajar en impulsar otro tipo de indicadores y atributos que evalúan otras dimensiones que las explícitamente financieras, incorporando una visión más completa del ser humano y la realidad social.
El broche de oro al Congreso lo puso Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco, y que compartió con todos los asistentes la importancia de promover entornos que permitan que las personas sean felices y la necesidad de sensibilizar a las organizaciones en este ámbito. Margarita fue realmente motivadora e inspiradora en su charla «cara a cara con la felicidad», y os contaremos más en otro post sobre ello.
En resumen, el Congreso de Comunicación Positiva fue todo un éxito, y ya estamos contando los días para el próximo. Estad atentos en 2017 (el congreso es bianual), porque si estás especializado en el área de comunicación corporativa será un encuentro que no podrás perderte.
En este enlace os recordamos el programa y más información sobre el Congreso.