Capitalismo de stakeholders y el rol de las empresas: el punto de vista de los inversores - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Enero 2022 Análisis estratégico

Capitalismo de stakeholders y el rol de las empresas: el punto de vista de los inversores

Reputación & Riesgos Reputacionales

star

Larry Fink, CEO de BlackRock, una de las principales gestoras de fondos a escala global, apuesta por el rol de las empresas como catalizadores del cambio en su carta anual «El poder del capitalismo».

Bajo el marco de #AgendaDavos 2022, que el WEF organiza anualmente, la carta hace un llamamiento a los líderes empresariales de todo el mundo y señala los siguientes temas clave para la generación de valor empresarial sostenible en el tiempo:

1) Liderar en el capitalismo de los stakeholders
2) Enfoque y estrategia de largo plazo
3) Empresas con propósito
4) Sostenibilidad como fuente de resiliencia, diferenciación e innovación
5) Colaboración público-privada ante los grandes retos sociales

Principales Insights

Liderar en el capitalismo de los stakeholders

  • El capitalismo de stakeholders, requiere impulsar relaciones mutuamente beneficiosas entre la empresa y todos sus grupos de interés: empleados, clientes, proveedores y comunidades de las que depende una organización para prosperar. Asignando el capital de manera eficiente y creando y manteniendo valor a largo plazo.
  • Es la capacidad del capitalismo para ayudar a las personas a lograr un mejor futuro, impulsar la innovación, construir economías resilientes y resolver algunos de los desafíos más difíciles que tenemos como sociedad. 
  • Las fuentes de capital hoy están en el liderazgo responsable y sostenible. Las empresas que sepan innovar y adaptarse a este entorno tendrán un acceso más fácil al capital. Eso requiere ajustar los negocios a los cambios masivos que está experimentando la economía: polarización social,  generación de confianza o el cambio de relación con los grupos de interés, donde los propios empleados tienen un rol fundamental.

Enfoque y estrategia de largo plazo

  • La rentabilidad a largo plazo es la medida por la cual los mercados determinarán la seguridad financiera de una organización, y en última instancia, el éxito de la misma.
  • La creación de valor solo para el accionista ya no es suficiente. En el mundo globalmente interconectado de hoy, una empresa debe crear valor a largo plazo para todos sus grupos de interés y ser valorada por ellos. 
  • Una organización no será duradera sin una excelente gestión de su capital humano. Las organizaciones deben responder a las expectativas de sus empleados y propiciar entornos de trabajo que les ayuden a competir por el talento.

Empresas con propósito

  • Satisfacer los intereses contrapuestos de los diferentes stakeholders no es fácil. Por eso es más importante que nunca que las organizaciones y los líderes empresariales tengan un propósito claro, que se convierta en el fundamento de la estrategia y en el marco de referencia de todas las acciones y decisiones generando coherencia.
  • El propósito corporativo puede ser comprendido como la estrella polar que guía en un contexto complejo y cambiante.
  • Ubicar el propósito como el pilar de las relaciones con los grupos  de interés es fundamental para el éxito a largo plazo. Aquellas organizaciones que tienen una comprensión clara de su estrategia y se mantienen firmes en su propósito tendrán más probabilidades de construir una vinculación que perdure en el tiempo y generar comportamientos de apoyo ante momentos difíciles.

Sostenibilidad como fuente de resiliencia, diferenciación e innovación

  • Todas las empresas e industrias se verán transformadas por la transición a un mundo de cero emisiones. La descarbonización y transición energética son una enorme oportunidad de creación de empleo y la mayor oportunidad de inversión de nuestra vida. 
  • La sostenibilidad debe ser comprendida como fuente de resiliencia, diferenciación e innovación. De ahí que las empresas tengan que demostrar cómo crean valor a través de prácticas y políticas medioambientales, sociales y de gobernanza sólidas.
  • Ante estos cambios, la pregunta que debemos hacernos es, ¿liderarás o dejarás que te guíen? Las empresas que liderarán el cambio serán empresas innovadoras sostenibles y escalables. Y atrás quedarán las empresas que no se adapten, independientemente de la industria en la que se encuentren.
  • Avanzar hacia la homogeneización y estandarización de indicadores de reporte en esta ámbito, como los informes del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD) es más necesario que nunca.

Colaboración público-privada

  • El capitalismo y las empresas tienen el poder de moldear la sociedad y actuar como un poderoso catalizador para el cambio. Pero las empresas no pueden hacerlo por sí solas. 
  • Hacer frente a los desequilibrios sociales y garantizar una economía verde, justa y equitativa requiere de colaboración público-privada. Es necesario que los gobiernos marquen la hoja de ruta y brinden una taxonomía coherente para la política de sostenibilidad, la normativa y la divulgación de información en los mercados.