Empieza a teclear lo que buscas...
closeCelebramos el día internacional de la felicidad (Bonus: viernes de lectura)
18 de marzo de 2016
«La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía»
Mahatma Gandhi.
¿Sabías que hay un Día Internacional de la Felicidad? Pues sí, en 2012 la ONU instituyó el Día Internacional de la Felicidad con la finalidad de reconocer la felicidad y el bienestar como objetivos y aspiraciones universales en la vida de todos los seres humanos.
¿Pero es que no hay que ser felices todos los días? Sí, pero es importante construir un nuevo paradigma económico en el que se trabaje para acercarnos a la felicidad global. ¿Cómo? Pues reconociendo la igualdad entre los tres pilares de desarrollo sostenible: sociedad, economía y medioambiente.
En este post os compartimos iniciativas que van surgiendo y que buscan empoderar la felicidad en nuestra forma de vivir y, sobre todo, impactar en la forma en la que nos relacionamos con los demás.
De lo primero que queremos hablarlos es del «World Happiness Summit», un evento que, además de satisfacer la curiosidad intelectual acerca de qué es la felicidad, busca concienciar a las personas de la posibilidad de transformar la sociedad a través de este valor. Elementos tales como la atención, el propósito, las relaciones sociales, la gestión financiera, la participación comunitaria y el bienestar físico, tienen un gran impacto en la forma en que percibimos y alcanzamos la felicidad.
La primera edición del «World Happiness Summit» tendrá lugar en Miami el año que viene y está demostrando sus valores desde el principio, involucrando a los participantes en todo el proceso al permitir que sean ellos los que elijan a los ponentes en su página web.
Otra de las iniciativas propuestas sobre la felicidad es el World Happiness Report 2016, que recoge los resultados obtenidos en una encuesta realizada a 156 países sobre su nivel de felicidad y ya va por su cuarta edición. El informe describe cómo las medidas de bienestar pueden ser utilizadas eficazmente para evaluar el progreso de las naciones y permite año tras año revisar el estado de la felicidad en el mundo. Los editores defienden que la felicidad proporciona un indicador del bienestar humano mejor que los ingresos, la pobreza, la educación, la salud y el buen gobierno medidos de forma independiente.
Este año, por primera vez, el World Happiness Report otorga un papel especial a la medición y las consecuencias de la desigualdad en la distribución del bienestar entre países y regiones.
La felicidad en las organizaciones
No nos cabe duda que ser felices es fundamental para nuestro desarrollo como personas, también en el ámbito profesional. Y no solo para nosotros como trabajadores, sino para el conjunto de la organización. El concepto de bienestar en el trabajo ha pasado del plano filosófico al escenario empresarial: se ha hecho real. Se ha demostrado empíricamente que las empresas con empleados felices son más productivas.
Por este motivo, cada vez son más las organizaciones que se enfocan en la felicidad de sus empleados. Según el estudio del IOpener Institute de Oxford, los empleados felices permanecen el doble de tiempo en sus tareas, tienen un 65 % más de energía y su vinculación a la empresa es mayor.
¿Qué sentido tiene contar con el mejor talento en plantilla si no se sienten a gusto en la organización? ¿Si no son felices? No basta con tener a los mejores empleados, sino que también es necesario saber cómo retenerlos. La incorporación de los millennials al entorno laboral ha establecido una serie de requisitos que las empresas deben cumplir para ser atractivas a sus potenciales «empleados modelo»:
- Las empresas deben ser transparentes en sus prácticas para que sus grupos de interés —y en especial los empleados— puedan confiar en ellas.
- Establecer una marca fundacional, es decir construir una «marca» que destaque la buena reputación de la compañía como empleadora, manteniendo una coherencia entre la imagen externa y la interna, fomentando valores en común y un consistente sentido de pertenencia.
- Clima laboral estimulante que permita desarrollar la carrera. La nueva generación de empleados valora el crecimiento personal y profesional, no se quedará en un puesto de trabajo que no sea enriquecedor y le permita crecer.
- Incentivar de manera personalizada y fomentar la sociabilidad.
- Lograr retos, optimizar la comunicación.
- Conseguir un balance entre la vida laboral y familiar.
Podríamos hablar de felicidad durante muchos párrafos más, pero lo dejaremos en tus manos con una lista de recomendaciones:
Para ver y escuchar:
Si ya te has cansado de leer, echa un vistazo a esta playlist de TED Talks curada por Shawn Achor, un experto en felicidad y psicología positiva.
«La Sorprendente Ciencia de la Felicidad», una charla del psicólogo y experto en felicidad Dan Gilbert, en la que habla de un «sistema inmunológico psicológico», que nos hace sentir realmente felices, incluso cuando las cosas no salen según lo planeado.
Para seguir leyendo:
No nos hemos olvidado que hoy es viernes de lectura, así que os dejamos con material para el fin de semana sobre felicidad:
Delivering Happiness escrito por Tony Hsieh, que narra su evolución como director ejecutivo de Zappos, una empresa ejemplar a la hora de aplicar la ciencia de la felicidad a la organización.
La marca de la felicidad de Félix Muñoz, un recorrido por los 60 años de la comunicación positiva de Coca-Cola en España.
Ser feliz es gratis de Nachi Picas, donde se exponen las claves para adoptar la felicidad como filosofía de vida.