Artículo

23 septiembre, 2024

CIM 2024: Más de 30 modelos y herramientas para medir intangibles

La 6ª edición del Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles, organizado por Corporate Excellence ha presentado más de 30 herramientas, metodologías y modelos que facilitan la toma de decisiones de los directivos y de los Consejos de Administración en cinco grandes ámbitos: la reputación corporativa y los riesgos reputacionales, la marca corporativa, el propósito corporativo, la sostenibilidad y los asuntos públicos. Además, también se ha puesto foco en el futuro de la medición y en el gran impulso que ejerce la irrupción de la Inteligencia Artificial. 

¿Qué es el Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles?

El Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles (CIM) es un espacio en el que se dan cita las principales organizaciones y expertos en la materia para informarse sobre las últimas tendencias en modelos de medición y gestión de los intangibles estratégicos de las organizaciones.

Desde hace diez años, y de forma bianual, la fundación viene realizando este encuentro donde las herramientas y los modelos de medición ayudan a los profesionales a demostrar el valor creado en sus compañías. Esta edición ha perseguido tres grandes objetivos:

  • Demostrar que vincular los indicadores no financieros con la estrategia empresarial impacta de forma positiva en el desempeño económico y creación de valor.
  • Conocer los últimos indicadores, métricas y modelos en gestión de intangibles existentes en el mercado, así como casos reales y ejemplos prácticos de medición, evaluación y, sobre todo, de uso de los datos para la toma de decisiones.
  • Introducir una mirada 360º de gestión transversal, en línea con la evolución natural del rol de todos y cada uno de los que estamos aquí. Un perfil mucho más multidisciplinar capaz de ayudar a nuestra organización a identificar retos, riesgos y oportunidades.

Insights y conclusiones del CIM 2024

  • Reputación y confianza. La gestión de la reputación corporativa es clave para generar confianza en los grupos de interés, y diversos ponentes internacionales han demostrado la importancia de medir esa confianza y monitorizar posibles riesgos reputacionales para garantizar el crecimiento de negocio y la licencia social para operar. Entre las herramientas existentes en el mercado para ello se han presentado el Trust Index, el Edelman Trust Management, el modelo RepTrak y el modelo e-Motion Rep de Kantar, entre otros.
  • Propósito corporativo. Una herramienta clave para medir el propósito corporativo y su vivencia dentro de la compañía en términos de actitudes y comportamientos de los empleados es el Índice 3D del Propósito, impulsado por Corporate Excellence, la Fundación DPMC y la Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Hoy más de 100 compañías en todo el mundo ya utilizan esta métrica para conocer en qué grado sus esfuerzos están obteniendo los resultados esperados en este ámbito.
  • Marca corporativa. Para la medición de la fortaleza y valor de la marca corporativa se han presentado modelos avanzados a partir de la medición y evaluación de los puntos de contacto de una marca como el Brand Touchpoints Value Management, una herramienta presentada por On Strategy que ayuda a las marcas a comprender su posicionamiento competitivo y a definir estrategias para aumentar su valor a lo largo del tiempo.
  • Sostenibilidad. La innovación en métricas para la medición y monitorización de la sostenibilidad y los temas ASG ha sido presentada a través de casos prácticos reales de gestión. Iberia, Openminders, L’Oréal, Iberdrola y Thinking Heads Group han compartido los grandes retos y desafíos que supone la medición de la sostenibilidad. Por su parte, RepRisk y Villafañe han profundizado en la doble dimensión riesgo/oportunidad al vincular la gestión de la sostenibilidad con su impacto en la reputación corporativa. 
  • Asuntos públicos. Se ha presentado una guía práctica para avanzar en la medición de los asuntos públicos que ha sido desarrollada bajo el marco del Observatorio para la Medición y Gestión de los Asuntos Públicos, impulsado por Corporate Excellence y Political Intelligence, y que cuenta con la Universidad Complutense de Madrid como equipo investigador. Las guidelines presentadas siguen el marco de la Asociación Internacional para la Medición y Evaluación de la Comunicación (AMEC), y proponen un mapa de indicadores a tener en cuenta para evaluar el alcance e impacto de las acciones ejecutadas en esta área.
  • Inteligencia artificial. En el congreso ha quedado demostrado cómo la irrupción de la IA está impactando no solo en la transformación de las empresas sino también en el seguimiento, monitorización y medición de los intangibles y ya son muchas los modelos y metodologías que la integran como son las soluciones presentadas por Alto Intelligence, Edelman DXI, KPMG, LLYC o MERCO, entre otras.

Si te interesa la medición, el seguimiento y la monitorización de intangibles, en breves tendremos el congreso disponible para revivir diferido. Además, podrás conocer casos reales de compañías que están avanzando en la integración y medición de intangibles en sus procesos de toma de decisiones, como Telefónica, ISS España, CMI Multi Inversiones, CaixaBank, Coca-Cola, L’Oréal, Iberia, Iberdrola, ASG y Grupo BBVA.