Empieza a teclear lo que buscas...
closeClaves de Davos 2020
31 de enero de 2020
Desde hace medio siglo políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales y culturales se reúnen en el World Economic Forum (WEF), también conocido como Foro de Davos por la ciudad suiza en la que se celebra. Como bien sabéis, la semana pasada el WEF celebró su 50ª edición bajo el lema «Stakeholders for a Cohesive and Sustainable World» con el objetivo de buscar soluciones a problemas globales y avanzar hacia un nuevo capitalismo sotenible, ayudando así a gobiernos e instituciones internacionales a avanzar hacia el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y es que, la emergencia climática y la desigualdad fueron el eje del debate.
En definitiva, durante estos cuatro días, los 650 ponentes han dibujado las claves de la agenda mundial para este año ante unos 3.000 asistentes, debatiendo sobre 7 temas clave (para una descripción completa de cada punto consulta el siguiente artículo de KPMG):
- Mejores compañías para un mundo mejor
- El planeta, en el centro del debate global
- Orientar el desarrollo tecnológico hacia el bien
- El futuro del trabajo
- Una sanidad del futuro
- Hacia una geopolítica verdaderamente global
- La exigencia de un sistema económico más justo
Con motivo del 50 aniversario del foro y respondiendo a los problemas y movimientos sociales, los líderes mundiales han decidido actualizar el manifiesto de Davos: una declaración sobre los principios éticos que deberían seguir las compañías. El WEF ha presentado este nuevo manifiesto con el título de «El propósito universal de las empresas en la Cuarta Revolución Industrial». Según los highlights del foro que destacó la BBC, estas son las principales claves claves del manifiesto:
- El propósito de las empresas es colaborar con todos los grupos de interés implicados en su funcionamiento. Las empresas no funcionan únicamente para sus accionistas, sino para todas las partes involucradas: empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y la sociedad en general.
- Una empresa es más que una unidad económica generadora de riqueza. Atiende a las aspiraciones humanas y sociales en el marco del sistema social en su conjunto. Y los salarios del personal ejecutivo deben reflejar la responsabilidad ante todas las partes involucradas.
- Una empresa multinacional es en sí misma un grupo de interés -tal como los gobiernos y la sociedad civil- al servicio del futuro global.
Como asegura Canvas en su artículo Davos 2020: ¿es posible un capitalismo con propósito?, el primero de estos puntos se resume en el concepto «stakeholder capitalism» (en español, «capitalismo de los grupos de interés»). Un concepto que se ha debatido durante décadas y que el WEF lleva promoviendo desde hace años, pero que ha adquirido más relevancia que nunca por los movimientos sociales con los que cerramos la pasada década. Ahora las organizaciones se enfrentan al reto de que, sobre todo las nuevas generaciones, no quieren trabajar para, invertir en, o comprar a empresas que no se rijan por unos valores más amplios y afines a los suyos propios. Esta nueva realidad ha provocado, según los datos de Quartz, que casi todas las jornadas del foro (89 sesiones) se hayan dedicado a temas sociales, y solo 27 a cuestiones económicas. Con toda esta información, no cabe duda que la nueva economía mundial debe e intenta ser más social. Como concluímos en los aprendizajes de la carta de Larry Fink, CEO de Black Rock, el fondo de inversión más grande del mundo, nos encontramos ante un replanteamiento de las finanzas desde sus cimientos
Siguiendo el ejemplo de CEOs como Larry Fink y su esperada reflexión anual, y coincidiendo con la celebración del World Economic Forum, muchas organizaciones aprovechan para publicar informes y resultados con los que enriquecer el debate que tiene lugar estas semanas. Siguiendo el hilo de nuestra publicación sobre la anterior edición de Davos, este 2020 también hemos querido compartir con vosotros una selección de alguno de los informes más relevantes que se han publicado las últimas semanas:
- Trust barometer 2020 - de Edelman
- Global 500 2020 - de Brand Finance
- The Global Risks Report 2020 - de WEF
- 2020 Global Trends in Reputation - de Reputation Institute
- Annual Global CEO Survey - de PwC
- What will it take to win de 2020s? - de BCG
- The state of corporate reputation in 2020: everything matters now - de Weber Shandwick
Como resumen de todos los contenidos y claves que se comparten en este post, cabe destacar la importancia de la colaboración. Muchos debates sobre el foro de Davos coinciden en una máxima común, que «ahora necesitamos innovación sobre cómo movilizar y colaborar a gran escala» (Davos and the Leadership Zeitgeist, BCG), y es que, «ninguna organización por sí sola puede abordar los desafíos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos de un mundo complejo e interdependiente» (PwC at Davos 2020).
Desde Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, tratamos de promover la cooperación entre distintos actores para recuperar la confianza y generar impacto positivo en el conjunto de sus stakeholders. Todavía queda mucho por hacer, pero jornadas y debates como estos nos indican el camino por el que avanzar.