Claves del European Communication Monitor 2019 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Julio 2019 Análisis estratégico

Claves del European Communication Monitor 2019

Comunicación

star

El European Communication Monitor (ECM) estudia desde hace más de una década las tendencias en comunicación estratégica en Europa. Con la opinión de casi 3.000 encuestados de 46 países, este estudio es uno de los más completos sobre la función de comunicación. La edición de 2019 pone especial énfasis en cuestiones como la confianza, los retos de la transparencia, el impacto de la inteligencia artificial y la evolución en la creación y distribución de contenido.

Confianza en la profesión del comunicador

La confianza en los medios de comunicación y en el periodismo está en declive en muchos países. Esta desafección es generalizada y alcanza también a otras instituciones como empresas y gobiernos. El aumento de la desconfianza supone todo un reto para los responsables de comunicación y gestión de intangibles, que necesitan recuperarla para asegurar la legitimidad y credibilidad de las organizaciones para la que trabajan. Los resultados del ECM desvelan, a su vez, que los propios profesionales de la comunicación se enfrentan a un bajo nivel de confianza en su oficio. De esta forma, dos tercios de los ejecutivos (67 %) y una minoría de influencers y blogueros (47 %), periodistas (39 %) y sociedad en general (27 %) confían en la profesión en Europa.

Sin embargo, los encuestados se muestran más positivos sobre la confianza en sus propios departamentos y agencias. El 85 % de los directivos reportan una actitud positiva hacia estos, seguida por un 73 % de los periodistas, 70 % del público general y 68 % de influencers y blogueros. Los profesionales son aún más optimistas respecto a la confianza percibida hacia ellos mismos de forma personal. Una mayoría siente que sus colegas, jefes, clientes internos, stakeholders externos y sociedad en general confían en ellos.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Prepararse como profesionales ante la alta probabilidad de que la IA gane relevancia tanto en empresas como en medios de comunicación, así como en los propios departamentos de comunicación.
  • Contar con sistemas de inteligencia social para identificar las tendencias y las preocupaciones sociales será determinante para alinear las estrategias de negocio con las exigencias de los grupos de interés y ganarse así su confianza.
  • Los responsables de la comunicación deberían ser uno de los principales impulsores de la innovación y de la utilización de tecnologías como la IA. Por un lado, es necesario conocer cómo van a afectar estos nuevos formatos en la sociedad, y por el otro, es importante identificar aquellas herramientas de IA —tales como Otter, Narrative Science, Adext o Wibbitz, entre otras— que pueden automatizar muchas de las tareas y procesos que tradicionalmente se han realizado desde el departamento; lo que les permitiría poner foco en aquellas actividades de carácter más estratégico para la función.
  • Establecer un propósito corporativo convincente, ya que puede funcionar como catalizador de la confianza. El propósito actúa como una brújula que orienta las conversaciones de los grupos de interés e impacta en la generación de confianza.
  • El deseo y la necesidad del público por compartir y participar en la conversación en torno a la información ha creado oportunidades tanto para los medios de comunicación tradicionales como para las organizaciones, si se posicionan como fuente de confianza para el consumidor.
  • Preservar la reputación en los entornos digitales, afianzando la confianza, debe ser una preocupación primordial de los profesionales de la comunicación, entre los que recae la tarea de cultivar una percepción positiva hacia su organización.
  • La confianza en el periodismo es necesaria y los medios de comunicación tienen la oportunidad de atraer a los consumidores de noticias mediante contenidos que obedezcan a una línea editorial honrada y de calidad. Para los responsables de comunicación la apuesta por la generación de contenidos propios puede ser también una estrategia que contribuya a la generación de mayor confianza y a posicionarse en territorios narrativos de relevancia para sus grupos de interés.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Convertir el reto de la confianza en una oportunidad para mejorar la reputación. La exigencia de transparencia y confianza se puede convertir en la palanca necesaria para enfocar de un modo diferente la empresa: más sostenible, comunicativa y coherente. Esto hace que la reputación mejore y, por tanto, la cuenta final de resultados.
  • Adoptar un nuevo tipo de liderazgo en los departamentos de comunicación en consonancia con los nuevos retos, con las habilidades tecnológicas precisas para ello.

    Para saber más puedes acceder aquí.

Sobre las cookies de este sitio

Las cookies utilizadas en este sitio web están categorizadas, y más adelante usted podrá leer sobre cada categoría y así habilitar o bloquear algunas o todas las respectivas cookies. Cuando se deshabilitan categorías que previamente estaban habilitadas, todas las cookies asignadas a esa categoría serán eliminadas de su navegador web. Adicionalmente, usted podrá ver una lista de cookies asignadas a cada categoría, e información detallada al respecto, en la declaración de cookies.

Básicas

Cookies básicas

Técnica

Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones, utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.