Colaboración público-privada, clave para la resolución de los grandes problemas globales - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Colaboración público-privada, clave para la resolución de los grandes problemas globales

28 de mayo de 2012

“La colaboración entre estas dos partes y la sociedad civil es más necesaria que nunca para decidir cuáles son las prioridades a las que debemos atender”. Esta es la tesis que sostiene el Informe Asuntos Públicos: marco conceptual y modelo de gestión. Ranking Global Issues 2012 elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y el Aula de Liderazgo Público, una iniciativa de MAS Consulting y la Universidad Pontificia Comillas (ICADE).

Según Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, “los problemas a los que se enfrentan actualmente las sociedades han adquirido una dimensión tan relevante y exigen una inversión de recursos tan importante que su resolución no puede plantearse sólo desde ámbito público o sólo desde el sector privado”. Todos los expertos coinciden en que “la solución radica en abordarlos conjuntamente, entendiendo y asumiendo que tanto las empresas privadas como la esfera de lo público y todos los actores sociales constituyen una parte necesaria para la solución de los problemas”. Y es que, como sostiene el documento, juntos podemos avanzar más lejos y mejor.

El informe presentado públicamente el pasado 24 de mayo en la Universidad Pontificia de Comillas e internamente a los miembros de Corporate Excellence el pasado 22 de mayo, se expondrá a nivel Internacional el próximo viernes 1 de junio en Milán en el marco de la Conferencia sobre reputación que organiza cada año Reputation Institute: “Going Global in the Reputation Economy” es el título de este año.

El informe identifica los issues de la agenda global a través del análisis de varios organismos multilaterales y los prioriza mediante la consulta a un panel de expertos del ámbito institucional, académico y empresarial.

Os compartimos las principales conclusiones del informe y un vídeo resumen del Workshop sobre Asuntos Públicos celebrado en la sede de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership:

1. Tensión entre lo urgente y lo importante
El análisis de los issues revela la existencia de una tensión entre la urgencia por resolver los problemas del presente y la necesidad de adoptar una visión a largo plazo que garantice un crecimiento sostenible y nuevas oportunidades en el futuro. Estamos ante el reto de resolver los graves problemas del presente y, al mismo tiempo, buscar las soluciones para los problemas de un futuro no tan lejano.

2. Transversalidad y multilateralidad
Los issues son, en su mayoría, asuntos transversales cuyos contenidos aparecen como interdependientes e interrelacionados, de manera que al abordar algunos de ellos en el plano práctico con frecuencia se aborda algún otro asunto.

3. Marcado impacto sectorial
El ranking muestra asuntos que están en las agendas públicas a la vez que tienen un fuerte componente sectorial.

4. Hay un efecto del contexto nacional sobre la priorización de issues
Cabe destacar, cómo el panel de expertos consultado debido a su procedencia española, prioriza algunos issues sobre el contexto global.

5. La implicación del sector privado en la gestión de Asuntos Públicos cobra gran relevancia
El panel de expertos consultado otorga una calificación muy alta a la necesidad de que el sector privado se involucre en la gestión de Asuntos Públicos.

6. Implicación real de las empresas en los grandes issues prioritarios
Los issues identificados, en su mayoría, son asuntos que ya están siendo en su mayoría abordados por las empresas.

 

Estudio Asuntos Públicos marco conceptual y modelo de gestión – Conceptual Framework and Management Model from Corporate Excellence – Centro for Reputation Leadership