Cómo adaptarse a las fases de la pandemia - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Cómo adaptarse a las fases de la pandemia

20 de julio de 2020

Es poco probable que la sociedad permita que las empresas vuelvan a cómo se comportaron antes de Covid-19.

Las empresas han reconsiderado rápidamente sus prioridades de gestión de stakeholders, y algunas ya están mostrando lo que han aprendido a medida que se desarrolla la crisis de «Black Lives Matter».

Mi evaluación es que, si bien las empresas intentan proyectar una recuperación rápida, de hecho, estamos a punto de entrar en un período prolongado de supervivencia para las empresas, con recortes de empleo y quiebras a gran escala. Esto es a lo que nos referimos como la fase existencial. Cada fase ha visto a las empresas centrarse en las necesidades de diferentes stakeholders.

La primera Fase de Shock, desde mediados de marzo hasta finales de mayo, vio a las empresas centrar este período caritativo en la sociedad en general, las comunidades locales que rodean un negocio determinado y los trabajadores clave, especialmente aquellos en la atención médica.

A fines de mayo, las empresas pasaron a la Fase Existencial, donde las partes interesadas más enfocadas eran los empleados de la compañía, ya que se tomaron decisiones sobre si se podía retener al personal despedido y la mejor manera de garantizar la seguridad laboral.

Las empresas anuncian reaperturas y una mayor demanda de sus servicios, lo que sugiere un avance temprano en la Fase de Recuperación, con las empresas dirigiendo su atención a la oportunidad de recuperar algunas de las pérdidas experimentadas durante la peor crisis, pero este es un falso amanecer. De hecho, la supervivencia estará a la orden del día durante varios meses.

Una vez que hayamos superado lo peor de esto, entraremos en la Fase de Recuperación, donde los inversores y los accionistas asumirán la primacía una vez más, a medida que las empresas compitan por la inversión y buscan demostrar su retorno a las trayectorias de crecimiento.

Esta fase será seguida por la cuarta fase, a la que nos referimos como la Fase de Demanda Acelerada, con los consumidores como foco de interés. Después de sufrir las privaciones del encierro, el nivel de demanda anterior a Covid se disparará, ya que coincidirá con el período tradicional de indulgencia, es decir, la temporada navideña / festiva. Las compañías que han administrado mal las fases anteriores de la crisis no podrán aprovechar este resurgimiento del gasto del consumidor, ya sea por no poder responder y escalar para satisfacer la demanda, o por su reputación dañada.

Con el tiempo, llegaremos a la Fase de Nueva Realidad, una versión post-pandémica del capitalismo que bien podría reescribir las reglas de los negocios como de costumbre. Este modelo más centrado en las partes interesadas requeriría que las empresas se posicionen como parte de la sociedad, con las mismas responsabilidades para los empleados, clientes, la comunidad y sus accionistas, en lugar de únicamente como un conducto para canalizar las ganancias a los inversores. Esta será la realización de una forma de capitalismo de partes interesadas que se ha anunciado durante mucho tiempo, pero que ha necesitado la interrupción fundamental de Covid para catalizar.

 

* Artículo original publicado en su versión inglesa por Alberto López-Valenzuela en esta noticia.