Cómo implementar una estrategia de transparencia. De la ética a la transparencia creativa - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

#Asuntos Públicos Workshop

Cómo implementar una estrategia de transparencia. De la ética a la transparencia creativa

Noviembre 2012
star
play_arrow
Noviembre 2012
Cómo implementar una estrategia de transparencia
star
play_arrow
Septiembre 2012
Cómo implementar una estrategia de transparencia
Sobre el Workshop

Los mercados son conversaciones. Comprendemos algunas; otras, bien por ser nuevas, bien por proceder de fuentes opacas, nos son ajenas. Sin embargo, en el contexto actual, y trabajando en entornos diferentes y con la imperiosa necesidad de reducir riesgos reputacionales, debemos entendernos con todos. Para ello, necesitamos un discurso compacto —claro y honesto— pero también un nuevo idioma, abierto a todas las ventanas de comunicación, rápido en capacidad de reacción, atrayente y que fluya en ambos sentidos.

Escuchar para explicar; explicarse para ser comprendidos; explicarse para hacer más y mejor empresa: ése es el reto. Ese reto se llama transparencia y es un proceso continuo que debe gestionarse con una gran variedad de herramientas.

Durante el Workshop, y mediante casos y ejemplos del modelo semáforo, y una sección especial dedicada a la anticorrupción, se analizan las versiones reactivas (2.0) —líneas rojas, por ejemplo, en materias como soborno, regalos, comisiones o incentivos— y las versiones creativas de la transparencia (3.0). Así mismo se analizarán cómo traducirlas desde los Consejos de Administración a la Dirección de reputación y comunicación. Empleando casos reales de situaciones reputacionalmente comprometidas, y evaluando las respuestas del público en redes sociales (Twitter- Youtube), se analizan las vías hacia la transparencia creativa o 4.0.