Cómo la reputación de un país ayuda o dificulta la internacionalización - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

star

Reputación & Riesgos Reputacionales

Insights Septiembre 2012

Cómo la reputación de un país ayuda o dificulta la internacionalización

Existen dos factores clave que contribuyen a la reputación de una compañía cuando ésta da el salto a otros mercados: la reputación de su propio país de origen en los países de destino y el contexto social, las claves con las que la opinión pública y los stakeholders en dichas naciones valoran las cosas.

Este documento explica cómo la reputación de una empresa o de las principales empresas y marcas de un país acaba influyendo decisivamente en la reputación de dicha nación. Se trata de un camino de ida y vuelta, un mecanismo con retorno que puede, según sea gestionado, convertirse en un círculo virtuoso o pasar a hacerlo en uno vicioso del que es difícil salir –por este motivo, algunas compañías disimulan o evitan dar sobre su reputación de origen–. La parte influye al todo, pero también el todo influye en la parte.Una metáfora clara se puede establecer en la relación entre la reputación de un producto, de una marca comercial, y la reputación corporativa de una compañía: cuanto más reputados sean sus productos, en mayor medida lo será una empresa, en principio; y al revés, cuanto más reputada sea una compañía, más reputados serán sus productos, en una suerte de transferencia de significados, pero también de valor y de confianza.

Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, las intervenciones de Michele Tesoro-Tess, director general de Reputation Institute en Italia, Eunkyung Lee, investigadora de la Universidad Sungkyunkwan de Seúl (Corea del Sur), Mary Lambkin, profesora del University College de Dublín (Irlanda), y Cristina Palanca, responsable de Investigación y Marca de Santander, durante la 16ª Conferencia Global «Going Global in the Reputation Economy» organizada por Reputation Institute en Milán los días 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2012.