Octubre 2020 Análisis estratégico

Cómo salir fortalecido de la crisis: la visión de los CEOs

star

El informe CEO Panel Survey. How Business can emerge stronger de PwC recoge el punto de vista de cerca de 700 CEO —encuestados en junio y julio de 2020— sobre los nuevos mo- delos de negocio y tendencias que han emergido como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Es decir, los resultados de este sondeo ilustran la forma en la que los máximos directivos empresariales están adaptándose a la nueva realidad.

El informe recoge la visión de directivos de compañías tanto cotizadas como no cotizadas, grandes —más de 1.000 millones de dólares de ingresos— y no tan grandes, pertenecientes a sectores y países muy distintos.

De las respuestas que los CEO dan sobre sus prioridades, surgen dos ideas clave:

1. Los directivos planean hacer de sus empresas organizaciones más digitales y virtuales. Digitalizarán sus operaciones y procesos de negocio esenciales, y añadirán productos y servicios digitales.

2. Los CEO apuestan por unas compañías mucho más flexibles y orientadas a los empleados.

En la base de estas metas están una serie de tendencias, impulsadas por la situación gene- rada por la COVID-19 y que para los CEO se van a mantener en el tiempo. El trabajo remoto, los procesos de automatización y la poca densidad en las oficinas son algunas de ellas.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Hacer balance de los cambios y las innovaciones internas desarrolladas durante la res- puesta a la pandemia para evaluar su potencial consolidación.

  • Adoptar programas de bienestar del empleado con un enfoque personalizado y a largo plazo.

  • Convertir la experiencia de usuario digital en una prioridad, para que tanto el customer journey como el employer journey alcancen cotas de excelencia y mejoren respecto al

    que pudo ofrecerse durante el periodo de confinamiento.

  • Seguir avanzando sobre los cimientos digitales que se han ido implementando con

    la pandemia.

  • Focalizarse en segmentos distintos a los clientes digitales, hasta el momento no tan

    atendidos o incluso olvidados: grupos de edad avanzada; personas con capacidades especiales (visión, audición o motricidad reducida); expatriados con necesidades par- ticulares por distanciamiento; PYMES; grandes corporaciones u otros clientes que se manejaban de una manera más cercana y física.

  • Facilitar herramientas corporativas que permitan la comunicación remota pero también acordar horarios dentro de un ámbito de flexibilidad.

  • Aprovechar la oportunidad para generar nuevos modelos de negocio, donde lo virtual tenga un mayor valor.

  • Dejar atrás los recelos y las resistencias que han obstaculizado una transición positiva a un mundo digital lleno de oportunidades para el ámbito empresarial.

  • Formar a los equipos en capacidades digitales, adaptando sus destrezas profesionales a las que se están demandando hoy en el mercado.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Acometer una reflexión interna sobre la situación, los servicios y los productos de cada empresa e implementar un proyecto de transformación digital que le permita ser más eficaz, más flexible y adaptada a las necesidades del mercado.

  • Impulsar la transformación digital y consolidar el avance tecnológico sin retroceder lo avanzado como consecuencia de la pandemia mejoraría la eficiencia en la empresa, permitiría crecer más y a bajo coste, ofrecería flexibilidad en el trabajo, así como más posibilidades de compra y de consumo.

    Para saber más puedes acceder aquí.