Cómo superar la brecha entre I+D y el mercado - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Cómo superar la brecha entre I+D y el mercado

09 de octubre de 2012

Con motivo del acto del lanzamiento de la red alumni de Corporate Excellence invitamos a dar una conferencia a Eusebi Nomen, profesor asociado dpto. de política de empresa de ESADE y profesor del Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles que organizamos junto a la Ecuela de Organización Industrial (EOI). Eusebi dedicó su ponencia a la brecha existente hoy por hoy ente I+D y mercado.

En opinión de Eusebi es necesario repensar el modelo tradicional de innovación, desarrollo e implementación. Según Eusebi hasta ahora la innovación ha seguido a la investigación, pero la clave de éxito está en que la investigación siga a la innovación. Es más necesario que nunca seguir el modelo de las empresas innovadoras, aquellas que dan respuestas a las necesidades del mercado integrando utilidades funcionales, emocionales y sociales, y no los deseos e inquietudes de los investigadores. Este nuevo enfoque no destierra la inversión en ciencia básica sino que incorpora un cambio en el modelo poniendo foco en las empresas como generadoras de innovación. Según Eusebi para crear empleo y generar riqueza es vital poner en el punto de mira al sector empresarial. Puede parecer desafiante pero las cifras que nos compartió dan para reflexionar:

> El 80% de las patentes registradas a nivel internacional no tienen valor económico
> Menos del 3% de las patentes tienen éxito
> Menos del 5% de las Startups son viables
> El ratio de fracaso de Spin-off es del 90%

Por el contrario:
> Más del 90% de los éxitos en innovación son empresariales.

El profesor lo dejó claro, la maquinaria de la investigación debería dar respuestas a las inquietudes del mercado. Y está bien visto, porque, una vez, nos confirman que el éxito está en escuchar a aquellos encargados de tu sostenibilidad a largo plazo, tus grupos de interés.

No obstante, lo que sacamos en claro de estas ideas es que investigación y sector empresarial han de ir de la mano para poder abordar proyectos que lleguen a buen puerto.