Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa discusión acerca de la excelencia, la reputación y la RSC así como su relación con el desempeño divide las opiniones de académicos y profesionales.
Los responsables de intangibles y los responsables de finanzas reflejan esa realidad y fuerza a los consejeros delegados y consejos de administración a tomar decisiones difíciles que no siempre favorecen a ambas partes.
Este documento analiza los elementos que deben considerarse para optimizar cada valor y los pasos que deben seguirse para mejorar la reputación. También se analizan las relaciones existentes entre esos diferentes factores que relacionan, en última instancia, la reputación corporativa y el desempeño financiero.
Se explica el caso de ING Direct en Australia para demostrar la relación de la reputación corporativa con los resultados financieros.
Los buenos resultados económicos benefician a la reputación y la apoyan significativamente. Pero, como en el caso de ING Direct y de cada vez más empresas, una buena reputación es capaz de mejorar decisivamente los resultados financieros y la posición competitiva y económica de las compañías.
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, las intervenciones de David Breen, director de Asuntos Corporativos de ING Direct Australia; Michiharu Sakurai, profesor de la Universidad Internacional de Josai (Japón); y William Newburry, profesor de la Universidad Internacional de Florida (EE.UU.), durante la 17ª Conferencia Internacional sobre Reputación Corporativa, Identidad y Competitividad de Marca: El viaje de la reputación, organizada por Reputation Institute en Barcelona los días 5, 6 y 7 de junio de 2013.