Empieza a teclear lo que buscas...
closeComunicación interna en tiempos de COVID
03 de junio de 2020
La consultora Estudio de Comunicación organizó un nuevo Foro de Comunicación Interna enfocado en la Comunicación Interna en tiempos de COVID. En la sesión, se pudo conocer la experiencia práctica de cuatro importantes empresas que presentaron sus estrategias de comunicación, dirigidas a mantener el engagement, la cohesión y los valores corporativos activos, aún en la distancia y tomando en cuenta los distintos contextos en los que cada uno de los empleados hace frente al trabajo en confinamiento.
La conclusión transversal de los ponentes, fue la relevancia de la mirada estratégica en la decisión e implementación de acciones en el corto plazo a raíz del COVID-19. Esto implica que las actividades realizadas deben responder a un objetivo mucho mayor que las necesidades del contexto: mantener los valores corporativos activos y la cohesión de los empleados.
Todas las acciones implementadas deben potenciar el acercamiento con los empleados, impulsar un liderazgo humano y cercano, y aumentar el engagement de los trabajadores: afianzar su compromiso y sentido de pertenencia con la empresa. Para ello, la transversalidad del propósito y valores en cada una de las iniciativas, es la clave.
Participó Eva de Diego, directora de Comunicación Interna de Caixabank; Alberto Baltanás, head of Internal Communications en Santander; Alfredo Navarrete, Internal Communications en Vodafone y Aitor Goyenechea, director Digital and Internal Communications de Telefónica.
Esto, facilitará que las iniciativas se conviertan en políticas de largo plazo en la empresa para mejorar el engagement, el compromiso y el alineamiento con el propósito de la empresa por parte de los trabajadores. Esto quiere decir que si bien su concepción e implementación surgen a raíz de una necesidad específica, éstas igualmente deben responder a objetivos estratégicos de la comunicación interna: aumentar el vínculo con nuestros stakeholders y embajadores más importantes, nuestros trabajadores.
Aquí, recopilamos los 10 puntos más relevantes de la sesión que pueden ser de ayuda para la toma de decisiones en estos tiempos en que lo urgente nos puede desviar de lo importante, de la mirada estratégica y del largo plazo.
1) Los trabajadores se acordarán de lo que sintieron, de cómo fueron tratados por la empresa.
2) Informar era importante al principio. Ahora, es tiempo de escuchar y conectar con las expectativas de los públicos internos.
3) Puede ser más fácil comunicar ahora porque la gente lo espera, pero lo difícil es informar sobre lo que realmente necesitan las personas.
4) Detectar las fases emocionales. Saber cómo se están sintiendo es vital para saber cómo dosificamos y comunicamos en cada etapa.
5) Considerar las diferencias en el contexto de cada empleado: los que teletrabajan y los que van a la oficina. Ser consciente de estas distintas realidades y enfocarse en ambos. No todos tienen las mismas condiciones y hay que dirigirse a ambos. Pensar en cómo apoyamos las distintas situaciones.
6) Visibilizar el liderazgo. Mostrar prioridad con humildad, escuchando a los empleados, resaltar la importancia de la continuidad de negocio, el impacto de éste en la comunidad y cómo podemos ayudarlos para que puedan seguir trabajando.
7) Dar significado al trabajo de las personas por el valor que aportan a la sociedad. Ellos son muy importantes y deben tener consciencia de ello. El engagement es clave.
8) Aprender de la experiencia y estar preparados: si no lo estamos, seremos menos ágiles en la respuesta. Es hora de sentarse para planificar y ver el futuro considerando riesgos y su mitigación.
9) Romper silos: esta situación nos iguala. Trabajar en conjunto con los departamentos y romper las fronteras de las distintas áreas para trabajar colaborativamente y alineados.
10) Reto: ser capaces de capitalizar esta situación de mayor cercanía con los empleados. Tendremos que plantearnos si seremos capaces de mantener la cercanía bidireccional que se está implementando, poniendo al director en primera persona y cómo lo haremos.