Conclusiones de la tercera jornada del WPRF2014 y Madrid Momentum - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Conclusiones de la tercera jornada del WPRF2014 y Madrid Momentum

26 de septiembre de 2014

La tercera jornada del mayor evento de comunicación y relaciones públicas, el World Public Relation Forum también estuvo lleno de ponencias de primer nivel y conclusiones muy visionarias y fundamentales para el futuro, no solo de la comunicación corporativa y de todos los profesionales que se dedican a este recurso, sino también al futuro global a corto y largo plazo de todo el tejido empresarial.

La mañana se abría con la plenaria «Liderar mediante la comunicación». Trevor Ncube, Vicepresidente Ejecutivo, Mail & Guardian Media Group Sudáfrica, compartía ideas con los asistentes sobre la era de la transparencia en la que hoy en día tiene lugar la comunicación; una comunicación que ha de ser auténtica para así conseguir el liderazgo efectivo. Los grandes líderes de la historia han usado siempre la comunicación para influir y desencadenar procesos, es hacia esta idea hacia la que tienen que avanzar las organizaciones actuales. También intervenía Paul Holmes, CEO The Holmes Group. Según explicaba solo las organizaciones que entiendan que la clave está en los comportamientos serán capaces de liderar. Hoy la marca ya no es lo que una organización dice de ella misma, sino que a esto hay que sumarle lo que el resto de actores dicen de ella. Resaltó la importancia de los datos y las herramientas que utilizamos para medir. Las métricas son claves para construir mejores relaciones.

También asistió el Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, quien enfatizó la importancia de la comunicación para la marca España y la responsabilidad de las organizaciones con la sociedad.

Se celebraron sesiones paralelas sobre organizaciones, personas, valores, sostenibilidad, big data, dispositivos móviles, medios tradicionales… todos ellos temas clave para la gestión de las compañías que quieran liderar por su excelencia. No se dejó atrás el reporting integrado, esta nueva práctica genera valor a largo plazo para las compañías. Tampoco los social media y el poder de los canales PESO (paid, earned, social, owned) el valor de los influencers y la responsabilidad de las organizaciones para estar activa en todos ellos.

El valor de los patrocinios y relaciones de interés mutuo se ejemplificó con el caso BBVA y el Celler de Can Roca. Nacho Moliner, Director de Comunicación y Marca en BBVA explicó la importancia de los valores para alinear negocio con estrategia. La responsabilidad de las grandes compañías con sus grupos de interés y con la sociedad en general, y cómo las organizaciones que consiguen liderar por su buena reputación son las que conseguirán la supervivencia a largo plazo y la diferenciación.

Entre las conclusiones generales del Congreso nos llevamos grandes aprendizajes. Anne Gregory, President Global Alliance, compartió las siguientes:

>El rol del responsable de comunicación es desarrollar el verdadero ADN de las organizaciones para las que trabajan. Construir consciencia a través de los valores. Conectar para contribuir.

>El responsable de comunicación ha de llevar a cabo una escucha activa para que las organizaciones puedan llevar a cabo planes que solventen grandes problemas de las sociedades en las que operan.

También recogemos los principios universales que se expusieron en las conclusiones de World Public Relations Forum celebrado en Madrid:

>Las relaciones públicas han de aspirar hacia un propósito social, servir a la cohesión social y tener como objetivo crear comunidades integradas.

>Las relaciones públicas pueden ser catalizadoras de la integración social al escuchar, identificar agendas, y crear creencias compartidas que construyan espacios para el diálogo en torno a los retos de cada sociedad.

>Los profesionales que se encarguen de las relaciones públicas tienen la responsabilidad de identificar cómo pueden contribuir en la sociedad en la que operan.

>Al ser conscientes del poder de la comunicación, cada profesional encargado de las relaciones públicas puede convertirse en líder. El liderazgo real y efectivo logra la transformación personal, de la organización y de la sociedad.

>Al reflexionar sobre el liderazgo transformacional, los profesionales pueden aprender a servir a las organizaciones de mejor manera, para, de esta manera, servir mejor a la sociedad.

Aquí os dejamos los principios (Madrid Momentum) que ha publicado la Global Alliance en su web oficial. El próximo congreso será en Nairobi, Kenia en noviembre de 2015.