Conclusiones del VI Encuentro de Investigadores de Publicidad y Comunicación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Conclusiones del VI Encuentro de Investigadores de Publicidad y Comunicación

03 de junio de 2014

El pasado viernes 30 de mayo estuvimos en el VI Encuentro de Investigadores de Publicidad y Comunicación que este año se convocaba bajo el título de Entornos Digitales: retos y oportunidades en la gestión de la comunicación. El encuentro celebrado en la Universidad CEU San Pablo reunió a profesionales, docentes e investigadores para reflexionar sobre los cambios que las nuevas tecnologías están produciendo en las estrategias comunicativas de las organizaciones, durante el acto se hizo un análisis del panorama actual desde el foco puesto en los grupos de interés clave o stakeholders.

En la primera mesa de la mañana «Los nuevos perfiles profesionales» Daniel Fernández Calamonte, Responsable de RR.SS. de El Corte Inglés, afirmaba que hoy en día no es tan importante el “ser experto en todo” como el saber a quién acudir para resolver un problema, según Javier, una marca ha de participar en la conversación con sus stakeholders siempre de manera natural.

Juan E. González, Ganador del premio TNS Fan Page Awards categoría Deportes, nos contó su experiencia con BBVA y El reto de Carlos Soria, un hombre de 76 años que ha escalado las 10 montañas más altas del mundo. Este proyecto de patrocinio de BBVA sirvió para reforzar su imagen de marca trabajando en tres tipos de públicos: externo, intermedio e interno.

La segunda mesa de la mañana giró en torno a la gestión de la información. Sergio Álvarez, Universidad Rey Juan Carlos, habló sobre los nuevos productos comunicativos basados en datos abiertos, haciendo un repaso por las distintas iniciativas a nivel mundial que trabajan el Big Data (Ej. CiViO). La importancia de estas iniciativas radica en la posibilidad de poder cruzar los datos que sean abiertos. Hoy en día los ciudadanos generan contenido continuamente, y exigen acceso libre a la información, logrando así el empoderamiento ciudadano, lo que les da una capacidad de decisión propia.

Las dos últimas mesas de la jornada trataron las métricas y las transmedialidad del contenido. En el ámbito de las métricas Juan Cardona, Llorente&Cuenca, nos presentó el Estudio Balance de Expresiones Online, mientras que Enrique Carreras, CEU San Pablo, Profesor de Estadística y Co-autor del libro Reputación Corporativa, hizo hincapié en la relación directamente proporcional que existe entre la reputación de una empresa y sus ventas. Así, el índice Global de Reputación tendrá un alto valor predictivo. Para concluir subieron a la mesa Soraya Corredera, Telefónica, Subdirectora Banca Multinacionales y Cliente, destacó la importancia del nuevo usuario digital; Jose María Palomares, VP Communication, Public Affairs & Corporate Responsibility, ING nos habló de los nuevos retos de los profesionales de comunicación: el paso del control a la comunicación, de informador a coach, y la transmedialidad de los nuevos formatos. Pere Vila, Director de Tecnología, Innovación y Sistemas, RTVE, se centró en las nuevas redes y las posibilidades de los televisores inteligentes; y para concluir, Marilé Pretel, Client Service Director, RTVE / Universidad CEU San Pablo. Profesora de Publicidad y RRPP, analizó cómo las redes sociales han influido en la vida diaria de los usuarios.

Una mañana llena de aprendizajes sobre los nuevos retos, oportunidades y tendencias puestos sobre la mesa desde la doble perspectiva: la académica y la profesional.