Construyendo la reputación de las universidades - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

https://content.gnoss.ws/imagenes/Documentos/imgsem/e8/e861/e8618b0c-d61f-479f-aae1-e8e2be3ac04f/e71b91bc-051c-a44f-1541-dca4faac5d2b.jpg
star

Reputación & Riesgos Reputacionales

Insights Febrero 2017

Construyendo la reputación de las universidades

Las universidades son instituciones sociales y educativas esenciales en nuestro sistema en la medida en que generan conocimiento y forman y desarrollan personas.

La educación superior ha experimentado cambios importantes desde el origen de las universidades en la Edad Media hasta la reciente reforma europea conocida como Plan Bolonia. Hoy más que nunca, las universidades de la Unión Europea y del resto del mundo compiten entre sí para atraer a los mejores profesores, los mejores alumnos y el mayor número posible de fondos para financiar proyectos de investigación.

En este documento se explica en qué consiste la reputación de una universidad, cómo y quiénes la conforman, cómo influye tener una buena reputación para atraer y fidelizar recursos, cuáles son las actividades de la universidad con más influencia y peso en su reputación y en los rankings y cómo superar la dicotomía estandarización/diferenciación.

Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, la obra Reputación de Universidades publicada por EUNSA en 2015 y coordinada por Juan Manuel Mora, vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra y profesor de su Facultad de Ciencias de la Comunicación.