Empieza a teclear lo que buscas...
closeContenidos Informativos vs Contenidos Narrativos
19 de abril de 2016
Este fue el título de la OpenClass que celebramos ayer en ESADE Business School con motivo del lanzamiento de la 4.ª Edición de The Global CCO y la gestión estratégica de los intangibles que este año cumple 4 años y que dará comienzo el próximo mes de junio. La clase fue impartida por Goyo Panadero, actualmente Socio y Director General en LLORENTE & CUENCA España, y miembro del claustro de profesores de este programa de máximo nivel. La clase fue una muestra de algunos de los contenidos que se abordar en el segundo módulo de The Global CCO que profundiza en las estrategias de comunicación en el entorno digital.
Tuvimos la oportunidad de conocer de mano de uno de los máximos expertos en materia narrativa corporativa en nuestro país, la gran diferencia que existe a la hora de generar contenidos informativos frente a contenidos narrativos, una de las grandes tendencias a la que asiste la comunicación corporativa. Junto a él repasamos la evolución que ha sufrido la comunicación en los últimos años y la urgente necesidad que tienen las marcas de empezar a posicionarse como compañías mediáticas o editoras de contenido para fortalecer las relaciones con sus grupos de interés. Este tipo de estrategias de comunicación aún no está muy arraigada en las empresas, sin embargo, se observa una clara tendencia al alza y como cada vez hay más organizaciones que empiezan a optar por este camino.
La idea principal de la clase de ayer fue que en la actualidad simplemente dar información y datos no mueve a las personas, que tienden a olvidar los datos concretos o a no prestarles demasiada atención. Sin embargo, la forma de captar sus corazones está en las historias. Es por ello que la comunicación narrativa le está ganando terreno a la comunicación informativa. A través de las historia somos capaces de llegar mucho mejor a todos nuestros stakeholders, hacerlos partícipes y establecer conexiones emocionales mucho más poderosas. No se trata de que la comunicación narrativa sustituya a la informativa, sino la necesidad de impulsar estrategias complementarias que permitan fortalecer las relaciones con los grupos de interés a lo largo del tiempo, posicionando a las marcas en aquellos territorios narrativos de interés para sus audiencias.
Este fue el tema principal que se destacó en la jornada de ayer. El próximo 28 de abril tendemos otra OpenClass sobre métricas en intangibles a cargo de Macarena Estévez, socia fundadora de Conento, y el próximo 5 de mayo otra sobre Marcas con conciencia con Oriol Iglesias. Desde Corporate Excellence queremos animar a los responsables en gestión de intangibles que se sumen y formen parte de la comunidad del Global CCO, y que se unan a este programa de formación que da las claves estratégicas sobre la gestión integrada de los intangibles clave, como son la marca, la comunicación, la reputación, la sostenibilidad, la RSC y las métricas.