Artículo

13 octubre, 2025

Corporate Excellence impulsa la gestión de intangibles en Centroamérica y el Caribe

La gestión de los intangibles —como la reputación corporativa, la marca, la comunicación o la sostenibilidad— se consolida cada vez más como un eje estratégico de competitividad y resiliencia para las organizaciones en todo el mundo. En Centroamérica y el Caribe, esta tendencia ha cobrado fuerza gracias al impulso de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, que junto a empresas, embajadores y consultoras supporters de la fundación, ha promovido una serie de encuentros bajo el marco del Reputation Day. Estos eventos, celebrados en Guatemala y Panamá acompañados de la presentación de la edición en español del informe global sobre la función directiva de los asuntos corporativos de Oxford y GlobeScan, marcaron un hito regional al consolidar un espacio de aprendizaje y debate sobre cómo gestionar los activos intangibles de forma profesional y estratégica desde la perspectiva integrada que aportan los asuntos corporativos. 

Guatemala acoge el primer Congreso Internacional de Reputación de Centroamérica y el Caribe

Guatemala fue el punto de partida de este recorrido regional. El encuentro, impulsado por Corporate Excellence junto a CMI Corporación Multi Inversiones, primera empresa Corporate Excellence Latam en unirse a la fundación, y que contó con el apoyo de la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE, reunió a líderes empresariales, académicos y expertos en reputación, sostenibilidad y comunicación en un formato híbrido que permitió también la participación virtual de profesionales de toda la región.

El evento situó a Guatemala como epicentro del diálogo sobre reputación corporativa y gestión de intangibles, y sirvió de marco para el lanzamiento regional de la décima edición del informe Approaching the Future 2025, elaborado por Corporate Excellence. Este estudio anual identifica las tendencias prioritarias que marcarán el futuro de la gestión empresarial, entre ellas la reputación y el riesgo reputacional, el liderazgo responsable, la sostenibilidad y el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación corporativa. En la jornada participaron directivos de primer nivel de empresas centenarias como CMI Corporación Multi Inversiones y Cementos Progresos, y se presentaron casos prácticos de organizaciones como Grupo Hame o Bancolombia, entre otros. Todos los expertos coincidieron en que la reputación auténtica se construye desde la excelencia en el hacer, la coherencia y el propósito, y no únicamente desde la comunicación. 

Los resultados del informe mostraron, además, la necesidad de gestionar la reputación como eje estratégico para la creación y protección de valor empresarial, y la urgencia de capacitar a los equipos para pasar de la conciencia a la acción estratégica.

Corporate Excellence presenta la función directiva de los asuntos corporativos en Iberoamérica

En el marco del Reputation Day, Corporate Excellence presentó también los resultados del informe global sobre la función directiva de los asuntos corporativos en Iberoamérica, bajo su alianza estratégica para países de habla hispana con Oxford y GlobeScan. Este estudio profundiza anualmente en el rol que están adquiriendo los líderes corporativos en la gestión de intangibles y en cómo la función integrada de disciplinas como la comunicación, la sostenibilidad, la reputación o los asuntos públicos se ha convertido en un eje vertebrador de la estrategia empresarial.

La presentación puso de relieve que la gestión de los asuntos corporativos ya no puede entenderse como una actividad periférica o táctica, sino como una función estratégica que incide directamente en la creación de valor a largo plazo. La reputación, la confianza y la sostenibilidad se configuran hoy como activos de negocio, y su gestión requiere competencias directivas, visión de futuro y capacidad de anticipación ante los riesgos reputacionales y sociales. Este diagnóstico refuerza la tesis y el propósito de Corporate Excellence sobre la necesidad de institucionalizar la gestión de intangibles en las organizaciones, impulsando estructuras, métricas y un liderazgo transversal.

Al compartir este informe en castellano con empresas y actores clave de la región, Corporate Excellence fortalece el papel de los Chief Corporate Officers o responsables de asuntos corporativos como figuras esenciales en la construcción de confianza, reputación y legitimidad en el contexto empresarial contemporáneo. Una función que la fundación supo ver hace ya más de 13 años al crear el programa directivo The Global Chief Corporate Officer con ESADE Business School, y por el que han pasado ya más de 300 profesionales. 

Panamá presenta por primera vez los resultados de Approaching the Future 2025

El recorrido regional culminó en Panamá, donde se presentaron por primera vez los resultados del informe Approaching the Future 2025 adaptados al contexto local con una mirada cualitativa. El evento, organizado por Corporate Excellence junto a Stratego y Reputation Lab y con el apoyo de Sumarse, Dircom Panamá y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), reunió a representantes de empresas y medios para debatir sobre las tendencias que están transformando la gestión empresarial en el país.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio se subraya que la sostenibilidad se posiciona como la principal prioridad para las empresas de Panamá, seguida de la reputación corporativa y el liderazgo responsable. Sin embargo, el informe también pone de manifiesto un desafío estructural: aunque las organizaciones reconocen la importancia de estos intangibles, todavía existe una brecha entre su relevancia percibida y la inversión efectiva en su gestión. 

La presentación del estudio en Panamá simboliza un punto de inflexión para el país, que se incorpora plenamente al debate regional sobre confianza, competitividad y sostenibilidad. Con ello, se consolida una red de colaboración que busca alinear los esfuerzos empresariales de Centroamérica y el Caribe con los estándares internacionales en reputación y gobernanza corporativa.

La consolidación de una agenda regional sobre intangibles

Estos tres hitos se incorporan al camino recorrido hasta la fecha por parte de Corporate Excellence para promover la profesionalización de la gestión de intangibles en Iberoamérica. En este viaje, el informe de Approaching the Future se ha convertido en la herramienta esencial que está favoreciendo el conocimiento y evolución del estado de la gestión en los distintos países de la región, construyendo toda una comunidad de aprendizaje en torno a la reputación, la sostenibilidad y el liderazgo responsable.

La importancia de estos encuentros en Guatemala y Panamá, que se suman a presentaciones anteriores en Perú, Chile, Bolivia y Ecuador, y que continuarán con Colombia y México, representan una apuesta clara por transformar la cultura empresarial desde los intangibles. En un contexto de alta complejidad y retos sociales, fortalecer la reputación y la sostenibilidad ofrece ventajas tangibles. Las organizaciones con intangibles sólidos gozan de mayor resiliencia frente a las crisis, atraen talento y capital, y logran una licencia social para operar basada en la confianza y la coherencia.

La tendencia al alza de la gestión de intangibles en Iberoamérica en general confirma este cambio de paradigma. La reputación, la sostenibilidad y el liderazgo responsable se consolidan como ejes de transformación, mientras que la comunicación estratégica y la IA emergen como herramientas para gestionar la confianza en un entorno cada vez más incierto y digital.

Los Reputations Days de Corporate Excellence se erigen, así, como un espacio de referencia regional, donde empresas, instituciones y expertos comparten conocimiento, experiencias y soluciones. La fundación empresarial reafirma su papel como plataforma de liderazgo reputacional, impulsando un movimiento que busca pasar de la teoría a la acción, demostrando el rol de contribución que tienen las empresas como agentes sociales impulsando la gestión de los intangibles como auténticos motores de valor, competitividad y legitimidad empresarial.