CSR Spain 2016 – Ideas clave - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

CSR Spain 2016 – Ideas clave

03 de octubre de 2016

El pasado 28 de septiembre estuvimos en «CSR Spain 2016», un evento que organiza Forética sobre gestión empresarial responsable y sostenible y que ya se ha convertido en un referente nacional. El evento ha reunido, una vez más, a expertos de todo el mundo especializados en del ámbito de la RSE y la sostenibilidad para analizar en profundidad las tendencias en gestión responsable para los próximos años. En total más de 300 directivos, profesionales y expertos de la responsabilidad social, representantes políticos y líderes de opinión han debatido las claves internacionales en sostenibilidad desde sus diferentes perspectivas.

En las sesiones paralelas se han abordado temas muy diversos: la integridad y la trasparencia como claves para la competitividad y la creación de valor; el cambio climático y la respuesta de las empresas a los retos sociales desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nos quedamos con una frase que se dijo en el evento para defender la necesidad de apostar por el desarrollo sostenible y es que «lo más arriesgado en la agenda de la sostenibilidad es no arriesgarse». En esta misma línea, Peter Bakker —presidente y CEO del World Business Council for Sustainable Development— habló de innovación sistémica defendiendo que «si queremos que el mundo sea sostenible, necesitamos una transformación radical». La desigualdad fue destacada como el mayor riesgo global actual.

Para hacer frente a la situación de la mejor manera posible, la contribución de las empresas es fundamental. El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible o Forética están haciendo un trabajo excepcional en este campo. Nos sentimos afortunados por poder ser una de estas organizaciones, ya que llevamos muchos años ayudando a las empresas a enfrentarse a las barreras que limitan la sostenibilidad empresarial (¡Y los que nos quedan!). Las alianzas empresariales y las sinergias son fundamentales para abordar grandes causas sociales que las empresas individualmente no pueden resolver.

Está claro: el mundo se mejora entre todos…

…y por eso necesitamos la colaboración.