Artículo

14 noviembre, 2024

¿Cuáles son las claves para alcanzar la longevidad empresarial?

En España existen más de 300 compañías con más de un siglo de vida, de sectores tan variados como la industria, la energía, la banca, las telecomunicaciones o la alimentación. Pero ¿cuáles son las palancas clave que permiten a las organizaciones alcanzar tal longevidad? ¿Cuál es la fórmula acertada para cumplir más años de vida? ¿Qué aspectos marcan la gestión de una empresa para que sea capaz de perdurar en el tiempo y dejar su legado a las nuevas generaciones y a la sociedad en su conjunto?

El próximo 21 de noviembre celebramos nuestra Conferencia Anual en la sede de Telefónica y trataremos de dar respuesta a estas preguntas de la mano de CaixaBank, Telefónica, Agbar, BBVA,, Damm, Ibercaja, Iberdrola, Naturgy, Santander, Leroy Merlin y CMI. Para ello, cerca de una veintena de expertos reflexionará sobre el papel que ejercen la reputación, la marca, el propósito corporativo, la innovación y el liderazgo como motores de crecimiento y ejes con proyección de futuro para las organizaciones.

Empresas centenarias: el equilibrio entre el pasado y el futuro

La Conferencia Anual 2024 de Corporate Excellence se centrará en las lecciones y experiencias de empresas que han perdurado más de cien años en el mercado. Exploraremos cómo estas organizaciones han mantenido su relevancia, han adaptado sus estrategias a lo largo del tiempo y han construido una reputación sólida. 

Y es que, las empresas centenarias son testigos de la evolución de los mercados y de los cambios sociales, manteniendo su relevancia a lo largo de los años y enfrentando desafíos que han puesto a prueba su capacidad de resiliencia. Estas organizaciones no solo han sobrevivido; han prosperado, han crecido y han madurado, hasta convertirse en referentes de innovación, transformación y adaptación constante. Su perdurabilidad no es producto del azar, sino de un conjunto de claves que les han permitido hacer frente a un contexto de transformación y cambio permanente.

En su núcleo, las empresas centenarias han forjado una sólida cultura organizacional, cimentada en valores y principios que trascienden generaciones y donde la toma de decisiones estratégicas tiene como marco de referencia el propósito corporativo. Estas organizaciones también han entendido la importancia de construir relaciones de confianza con sus stakeholders, buscando así la generación de valor compartido para todos sus grupos de interés.

Son marcas que se instauran en la vida de los ciudadanos y consumidores y que forman parte del desarrollo y progreso social. A través de una combinación de liderazgo visionario, la generación de impacto positivo, construcción de experiencias significativas, el compromiso con la excelencia y la búsqueda de mecanismos de transformación y mejora continua, las empresas centenarias demuestran que el éxito a largo plazo es alcanzable y se apalanca en la gestión estratégica de los activos intangibles.

La reputación y la marca en clave de proyección de futuro

La pregunta sobre qué factores permiten a las empresas no solo sobrevivir, sino prosperar a lo largo del tiempo, ha sido objeto de estudio de numerosos autores en el ámbito corporativo. Los expertos coinciden en que las empresas que avanzan y crecen son aquellas que son capaces de encontrar un equilibrio entre el pasado y el futuro, balanceándose entre la explotación del negocio actual y la innovación a través de un prisma de ambidiextridad. 

La reputación y la fortaleza de la marca corporativa no solo reflejan lo que ya se ha hecho, sino que también proyectan expectativas hacia el futuro. Una buena reputación y una marca significativa generan confianza y otorgan credibilidad, lo que facilita la capacidad de actuar y tener éxito en el futuro. Esto es clave tanto para individuos como para organizaciones, ya que la reputación y la marca tienen un impacto directo en las oportunidades que se les presentan, en su capacidad para innovar y en su sostenibilidad a largo plazo.

Las empresas con una reputación sólida y una marca fuerte no solo sobreviven, sino que prosperan a lo largo del tiempo, porque han construido confianza en su entorno y con sus grupos de interés. Esa reputación y plataforma de marca actúan como un "capital" que les permite proyectar un futuro más fuerte y estable. Las empresas con buena reputación y con marcas fuertes están mejor posicionadas para gestionar crisis, adaptarse a cambios, mantener una ventaja competitiva y ampliar su licencia social para operar.

Si quieres conocer cuáles son todos los factores que explican el crecimiento, el posicionamiento y la consolidación de estas organizaciones a lo largo de más de cien años, puedes inscribirte aquí a la Conferencia Anual de Corporate Excellence 2024. ¡Queremos verte allí!