Artículo

02 noviembre, 2023

Cultura de sostenibilidad y prácticas empresariales responsables fueron el eje del ESG Summit Europe 2023

Cada vez es mayor el impacto de los criterios medioambientales, climáticos y sociales (ASG) en los modelos de negocio y las estrategias de inversión de las organizaciones. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership estuvo presente en el ESG Summit Europe 2023, un encuentro que reunió a agentes mundiales, regionales e industriales para impulsar el equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente. 

Durante el evento, el CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, Ángel Alloza, moderó el panel "ESG rating and transparency: Driving sustainable finance forward", junto al Regional Sustainability Manager en S&P Global Ratings, Martin Nichols; y el Board Director and SVP of Product en Clarity AI, Ángel Agudo.

“La sostenibilidad y los criterios ASG son elementos cruciales para generar confianza y legitimación social, y en consecuencia, para fortalecer la reputación. Es por eso que se alzan como la tendencia más relevante para las organizaciones en el 2023, por lo que integrarlos en el negocio los convierte en un intangible estratégico". 

Por su parte, Nichols destacó que “la transparencia y la calidad de la información es esencial para comunicarse eficazmente con los grupos de interés, incluidos los inversores, quienes necesitan datos sólidos para tomar decisiones”.

Mientras que Agudo enfatizó en la necesidad de comprender las calificaciones ESG y cómo afectan a las organizaciones. “Una de las claves para impulsar las finanzas sostenibles es entender las regulaciones actuales, monitorearlas y compararlas entre las diferentes regiones donde opera la organización”.

De acuerdo con Global Institutional Investors Survey de EY hay dos prioridades de los inversores a la hora de tomar decisiones de inversión basadas en factores ASG. En primer lugar, los inversores demandan un reporting no financiero de calidad por parte de las empresas, así como un marco normativo más claro. El 50 % de los inversores están preocupados por la falta de atención a la materialidad.

En segundo lugar, los inversores buscan establecer una estrategia de análisis de datos para ayudar a incorporar referencias ASG de alta calidad en su proceso de toma de decisiones de inversión. En la actualidad, solo un 45% de los inversores encuestados cuenta con un enfoque muy maduro sobre el uso de herramientas inteligentes de análisis para evaluar los datos ASG. No obstante, el 75 % afirma que está buscando hacer inversiones significativas en la gestión de datos y en herramientas de análisis complejas. 

Otra de las conferencistas del ESG Summit Europe fue la socia de Deloitte, Concha Iglesias, quien afirmó que para que las compañías generen impacto relacionado a los criterios ASG deben “crear confianza mediante la adopción de medidas climáticas creíbles; liderar el camino para acelerar la transición verde; influir y empoderar a sus grupos de interés; pensar en la sostenibilidad como una oportunidad y no como un coste; invertir en soluciones de tecnología climática; y centrar esfuerzos y abrirse camino”. 

También, en el marco de la cumbre, se realizó el panel “The Role of Sustainability Leadership: Driving Change and Resilience” con la presidenta de DIRSE, Ana Gascón; el director global de Negocio Responsable en BBVA, Antoni Ballabriga; y la directora de Sustentabilidad y Cliente de PortAventura, María Concepción Fernández. 

“Para nosotros lo más importante es la sostenibilidad. Por eso contamos con una sombrilla de ASG que cubre todas las áreas, incluida la de negocios. Así como profesionales con roles y perfiles específicos enfocados en los criterios. Si quieres un cambio en tu organización debes cambiar la narrativa y arrastrarla a la esencia de la negocio para tener una nueva escala que también se ajuste a la regulación”, aseguró Ballabriga. 

En cuanto a Fernández, comentó que “la sostenibilidad avanza hacia el impacto no solo financiero, sino de todos los criterios ASG, así que se convierte en una necesidad entregar valor a los stakeholders, ya que la relación y el manejo de sensibilidad con los distintos públicos se convierte en un mecanismo para sobrevivir y marcar una diferencia”. 

El evento tuvo lugar en el Palacio de Cibeles en Madrid y reunió a destacados ponentes como la secretaria general del Parlamento Europeo, María Lledó; el experto global en ESG, John Elkington; así como expertos de la Comisión Europea, socios de ESG de las Big Four, agencias de calificación y empresas del Ibex 35, como Telefónica, quien también es miembro de de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership. 

Descubre más sobre sostenibilidad.