Empieza a teclear lo que buscas...
closeDel Social Media al Social Business
18 de diciembre de 2012
El pasado día 14 de diciembre asistimos al evento que organizó Ketchum donde se presentó el estudio 2012 FedEx Ketchum Social Business Study que han llevado a cabo junto a Fedex donde analizan la importancia de los Social Media y cómo estos están cambiando el panorama del tejido empresarial, pasando del modelo tradicional al Social Business.
El estudio que se llevó a cabo por primera vez en 2010 y se ha vuelto a repetir dada su relevancia, en el año 2012, presenta las principales conclusiones sobre las relaciones que los stakeholders mantienen con los social media y cómo estos afectan a las empresas, a su cultura, reputación, marca y beneficios. Tony Noel, CEO de Ketchum, ha explicado las principales consecuencias de este nuevo panorama. Los empleados son los embajadores más importantes de las organizaciones y por lo tanto, el trabajo de engagement comienza desde dentro de las organizaciones hacia afuera.
Son muchas las implicaciones que supone este nuevo modelo de organización. Las organizaciones tienen que aprender a escuchar y entender la información que reciben y desde ahí cambiar los hábitos.
Estas y otras conclusiones se han puesto de relevancia en el evento, pero también ha sido muy interesante el debate que ha seguido a continuación. Según, José Manuel Velasco, presidente de Dircom (Asociación de Directores de Comunicación) “entendemos la comunicación (y el poder) de una manera muy jerarquizada, de manera piramidal y en cascada. Son las élites las que construyen el discurso. Esto, a su vez, está conviviendo con una realidad totalmente diferente, donde la comunicación se da de manera transversal, horizontal, a veces de manera casi caótica.” Según Velasco, son los directores de comunicación quienes tienen que impulsar esta transición de un modelo al otro, los moderadores en este proceso del Social Media.
Según Carlos Sánchez, de IAB Spain y Director Digital y Multimedia de Prisa Brand Solutions, tenemos que seguir la teoría de las 4R. “Reconocimiento” de clientes a fans; “revalorización,” cómo conseguimos la afinidad de estos nuevos fans; “reacción,” que esta interacción se transforme en ventas; y por último la “recomendación” que todos estos fans influencien por nosotros.
Juan Carlos Pérez, vicepresidente de la AEDRH (Asociación Española de Directores de Recursos Humanos) ha resaltado la importancia de los social media, cómo están transformando la manera en la que se reclutan talentos, facilitando más canales y cambiando el papel de los reclutadores, de una función pasiva a una activa.
Ludi García, Directora de Ketchum Digital, ha señalado que las empresas españolas todavía tienen mucha capacidad de mejora en este sentido.
El Presidente de Dircom ha señalado el miedo que existe en las empresas al no poder tener todo el control del que disponían antes.
Sin embargo, todos los ponentes coinciden en que el Social Business es una gran oportunidad para convertir a los empleados en embajadores y alinear a los stakeholders.