Empieza a teclear lo que buscas...
closeDía 3. Conferencia anual Arthur W. Page Society (final)
16 de septiembre de 2016
Llegamos al final. Hoy nos toca compartir las ideas que cerraron la 33.ª conferencia de la Page Society sobre el poder de saber contar historias. Han sido tres días intensos en los que hemos aprendido mucho y hemos conocido a personas inspiradoras que nos motivan para seguir avanzando en crear empresas excelentes determinadas a mejorar el mundo en el que vivimos.
Melissa Fleming, de la agencia de refugiados de la ONU, abrió la última jornada hablando sobre la crisis de los refugiados y de la importancia de contar sus historias con palabras además de con cifras. Las dramáticas historias que compartió Fleming con nosotros nos ayudaron a subrayar nuestra responsabilidad como países desarrollados para solucionar esta crisis que se está cobrando un capital humano tremendo. Detrás de las cifras —6 millones de personas [que abandonan forzosamente sus hogares] a los que se les suman 24 cada sesenta segundos—hay historias tan desgarradoras como la de Doaa y Basem.
Porque para cumplir el propósito del que se habló durante los días anteriores de contribuir al bien común, no podemos ignorar el papel fundamental de la comunicación y, por ende, de las historias.
Por eso, no es de extrañar que un gran contador de historias como Richard Curtis, autor de los guiones de Notting Hill o El diario de Bridget Jones, utilice sus dotes de cineasta y storyteller para luchar contra la pobreza. Además de crear impactantes campañas de concienciación, escribe discursos para el Secretario General de la ONU, entre otras cosas.
The Global Goals for Sustainable Development es algo que Curtis apoya con pasión y por eso se esfuerza en comunicarlo de forma eficaz, ya que puede parecer un documento complejo y poco atractivo. Para empezar ha creado un filme estupendo para hablar del tema: No Point Going Half Way. Curtis pidió a las compañías y a los responsables de comunicación que se unieran a la causa; las primeras, aportando sus recursos financieros; los segundos, usando sus talentos creativos como contadores de historias. «Si conseguimos comercializar estos problemas y comunicar bien la causa, conseguiremos solucionarlos. Si los solucionamos, habremos triunfado».
Por último, Mario Longhi, Kelley Gannon y Suzanne Folsom, de U.S. Steel hablaron del caso concreto de su compañía, una de las mayores productoras de acero del mundo para cerrar el evento con un mensaje positivo. Las cosas están cambiando; cada vez más empresas —incluso las más aferradas a las viejas costumbres— son conscientes de la necesidad de transformar su modelo de negocio para poder generar valor en la sociedad en la que operan, para crecer de modo sostenible y contribuir a mejorar el entorno.
Estamos muy contentos de haber asistido a la conferencia, de haber aprendido tanto. Ahora nos queda seguir creciendo, seguir contando, seguir compartiendo.