Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl 87 % de los consejeros considera la reputación corporativa como una variable estratégica
12 de septiembre de 2023
Uno de los datos más contundentes del informe La reputación en los consejos de administración es que casi nueve de cada diez consejeros (87 %) considera que la reputación es una variable clave para definir la estrategia corporativa en el corto, medio y largo plazo.
La gestión de la reputación y de los intangibles llega, por tanto, a las mesas de la alta dirección y de los consejos de administración, respondiendo así a la necesidad de las organizaciones de operar y mantener su legitimidad social en entornos convulsos.
Lejos de desplazar o competir con los indicadores financieros, la medición de la reputación, la confianza, el propósito o la sostenibilidad precisa de indicadores sólidos y rigurosos que permitan su integración y retroalimentación con los tradicionales KPIs financieros, aportando una visión certera de la compleja realidad de la corporación y su entorno.
Este entorno, poblado por grupos de interés con preocupaciones, intereses y exigencias particulares, marca a las organizaciones la exigencia de introducir en su gestión una perspectiva multistakeholder que escuche en profundidad a todos ellos.
La escucha es una de las armas más poderosas en la gestión de intangibles, pues permite, entre otras cuestiones, conocer, evaluar y gestionar los riesgos reputacionales. Y es que cuando hablamos de la complejidad de los entornos en los que operan las organizaciones, lo hacemos también del impacto del contexto en la reputación de la compañía, situando la gestión de los riesgos en el corazón de la estrategia corporativa.
Así, los retos que trae la inteligencia artificial; las interconexiones de los movimientos sociales de todo el mundo; el cambio climático y la preservación de la biodiversidad; los terremotos geopolíticos que sacuden al planeta; el debilitamiento de las instituciones y la pérdida de confianza de los stakeholders y la evolución del capitalismo son las cinco vías de alta velocidad por las que viajan los riesgos reputacionales.
Conocer esas tendencias permite anticipar, mitigar los riesgos y velar por la reputación de la compañía, por lo que se ha convertido en una prioridad en la agenda formativa y profesional de los managers de áreas de estrategia, sostenibilidad, reputación, comunicación, riesgos, RRII, Asuntos Públicos, derecho, ética, auditoría, cumplimiento, etc.
Por ello, desde Corporate Excellence organizamos el curso Transformación de riesgos ESG+T en oportunidades, una formación online que tendrá lugar en octubre de la mano de Andrea Bonime-Blanc, CEO de GEC Risk Advisory y Jay Guadalupe, ESG & Integrity Director en Platform for Social Impact. ¡Pincha aquí para más información! Sin duda, un curso completamente necesario para poder definir, robustecer o actualizar las estrategias de mitigación de riesgos reputacionales.