El análisis semántico, la revolución de las comunicaciones - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El análisis semántico, la revolución de las comunicaciones

Comunicación

El análisis semántico, la revolución de las comunicaciones

Internet se configura cada vez más como un nuevo canal de relación stakeholder-empresa. Nos encontramos ante un nuevo ecosistema informativo en el que el poder de las opiniones de los stakeholder se multiplican. Esta ha sido una de las conclusiones del Workshop: “Análisis semántico retos y oportunidades para la gestión de la comunicación y la reputación en el entorno online”, que ha reunido a máximo expertos en materia de Análisis Semántico con los equipos de las empresas miembro de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

El elevado volumen de información disponible, la inmediatez de su difusión, la conectividad y la interrelación de los contenidos son factores que plantean importantes retos para la gestión y la medición de la reputación de las empresas en la red. Según Miguel Lucas, Consultor Tecnólogo Llorente & Cuenca, se ha generado el mismo volumen de información (5 exabyte) en en dos días de enero de 2011 que desde el origen de los tiempo hasta 2003. Este volumen de información que va en aumento es imposible de digerir por un humano. Para Lucas es realmente clave poner a las máquinas a trabajar en este sentido, pero para ello “tenemos que enseñarle a las máquinas que hagan cosas que hoy día no saben hacer o hacen de una manera muy limitada”.

Rastrear en Internet e identificar cuándo, cómo y por qué se habla de una compañía es una tarea difícil y aunque los buscadores están incorporando de manera progresiva técnicas de procesamiento lingüístico, el estado del arte tecnológico todavía no ha resuelto muchos de los problemas que esto representa, convirtiéndose esto en un asunto que hoy en día abordan numerosos equipos de investigación en todo el mundo. En este sentido, Julio Gonzalo, Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos UNED, señala que “hoy por hoy no somos capaces de comprender realmente el significado semántico de un mensaje de forma automática, pero cada vez estamos más cerca y si llegamos a conseguirlo estaríamos ante una revolución que cambiaria completamente el paradigma del comunicación: una vez que tengamos ese potencial podremos asimilar todos los mensajes y extraer información nueva”. 

Adolfo Corujo, Socio Director Comunicación Online Llorente & Cuenca, puso sobre la mesa Proyecto LIMOSINE (Linguistically Motivated Semantic Aggregation Engines), la investigación más reciente a este respecto para conseguir avanzar de la investigación básica en el análisis de las expresiones online a su aplicación empresarial y en el que participan miembros del Grupo NLP&IR-UNED, las universidades de Ámsterdam, Glasgow y Trento, el Barcelona Media Research de Yahoo! y Llorente & Cuenca.