Cargando...
Documento
12 Marzo, 2024
Reputación & Riesgos Reputacionales
El declive de Tyson Foods
Una de las empresas cárnicas más afectadas por la pandemia de la Covid-19 y su gestión ha sido Tyson Foods. La compañía fundada en 1935 por John W. Tyson fue la primera empresa procesadora de carne de pollo, cerdo y vacuno en Estados Unidos. Actualmente, sus descendientes siguen al mando de la compañía. Concretamente, en el año 2020 contaba con más de 300 instalaciones (alrededor de un centenar de ellas en Estados Unidos) y daba empleo a 121.000 personas.
Tyson Foods vende algunas de las marcas más populares en los supermercados del país como Jimmy Dean, Hillshire Farm o Ball Park y abastece a las principales cadenas de restaurantes como KFC, Taco Bell, McDonald’s, Burger King o Wendy’s.
Su historia de éxito empresarial plagada de ejemplos de innovación se ha visto salpicada por distintas polémicas: multas por compra de influencias mediante regalos al secretario de Estado de Agricultura, acusaciones de corrupción, sanciones por cuestiones medioambientales, y quejas de organizaciones conservacionistas por maltrato a los animales en sus plantas, han sido algunos de las prácticas más cuestionadas.
La política de Tyson Foods tampoco se ha librado de críticas debido a las denuncias por parte de los empleados sobre el control para ir al lavabo y la contratación de trabajadores inmigrantes sin conocimientos suficientes del idioma para entender y comunicarse de forma correcta.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
La gestión de Tyson Foods ante una crisis sanitaria que deriva en una crisis reputacional, donde la confianza en el sector cárnico se ve fuertemente afectada.
-
Un mayor escrutinio por parte de los grupos de interés. La pandemia ha acentuado el escrutinio del comportamiento de las empresas por parte de los stakeholders que, en el caso de la industria cárnica, empiezan a exigir la modernización y reforma de un modelo económico que se considera insostenible.
-
Respuesta tardía e ineficiente. La reacción de Tyson careció de fuerza y llegó tarde. De hecho, declaraciones como «nos preocupamos por nuestros empleados» se contraponen a la información publicada en el New York Times donde: «Trabajadores y defensores señalan los fallos cometidos por Tyson en las tres primeras semanas de abril, que fue cuando el virus se propagó sin obstáculo alguno por la planta de Waterloo». Las consecuencias fueron terribles con un alto número de contagios y un desenlace fatal para algunos trabajadores.
-
Crisis en cascada. Pasados los años, no solo han continuado las secuelas, sino que la desconfianza hacia la organización se ha incrementado con otros temas polémicos como su respuesta al cambio climático o la retirada de 3,8 millones de kilos de pollo congelado afectados por posible listeria.