Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl envase como oportunidad de valor sostenible
04 de diciembre de 2019
¿Alguna vez habéis comprado un producto sólo por el envase? Todos hemos escuchado alguna vez que “los buenos perfumes, vienen en frascos pequeños”. Pero, ¿es esto cierto? ¿Es verdad que el packaging es determinante para la marca? Recientemente fuimos al Packaging Day 2019, que organizó Summa Branding en Madrid, una sesión donde pudimos obtener muchas conclusiones interesantes que a continuación os contamos.
En el evento, cabe destacar, participaron empresas como Idilia Foods y Cinfa, quienes contaron en primera mano sus casos de renovación de packaging asociado al producto, marca y al compromiso sostenible. Un compromiso al que cada vez más empresas abrazan, y del que también habló Aleix Fortuny, Senior Packaging Engineer en BIP- LEITAT Technological Center, quien aclaró que en materia de sostenibilidad el empaque en el que se distribuyen los productos tiene mucha diversidad, y, es importante tener en cuenta la practicidad del packaging para no inferir en incoherencias de practicidad sostenible.
Este dato es importante ya que según se expuso en la presentación del evento el 67% de los consumidores ha probado alguna vez un nuevo producto exclusivamente por la marca o por el packaging. Sin embargo, solo el 20% de los usuarios está satisfecho con los envases actuales.
Por ello, para mejorar estos datos, es importante que las empresas tengan en cuenta las necesidades de sus consumidores, quienes hoy no solo exigen que el producto tenga calidad en sí mismo sino en todos los procesos de producción y distribución. Algo que puede ir alineado de la sostenibilidad y de retos como «La agenda del packaging para el 2020», que debería contemplar siete temas:
1. La sostenibilidad
2. Apostar por ser omnichannel
3. El packaging como experiencia
4. La innovación
5. La gestión estratégica
6. La gestión táctica
7. La medición (satisfacción y funcionalidad).
Un buen packaging no debe cubrir únicamente los aspectos de diseño y atracción del cliente, sino que debe aportar también visión estratégica, conocimiento del mercado y comprender el rol que tiene dentro de la activación general de la marca y el producto.
En un entorno donde los consumidores no solo se fijan en el producto final, sino también en el propósito que hay detrás de las compañías que los elaboran, es fundamental que las empresas conozcan más de ecodiseño y de los procesos de desarrollo y de reciclabilidad de sus productos.