Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl futuro de la publicidad
22 de marzo de 2017
El pasado 14 de marzo se celebró en los cines Kinépolis de la Ciudad de la Imagen de Madrid la última edición de «The Future of Advertising (FOA)», un encuentro en el año tras año se plantea la misma pregunta: ¿hacia dónde se dirige la publicidad? ¿Cuál es el futuro del sector? Nosotros no nos lo quisimos perder y asistimos con mucho entusiasmo a un evento que sin duda no dejó indiferente a nadie. El evento insignia de marketingdirecto.com congregó a más de 1.000 asistentes en una completa jornada de ponencias y mesas de debate en la que disfrutamos de la experiencia de 35 profesionales nacionales y e internacionales y empresas como P&G, Amazon, Samsung, MyTaxi, Innovation Media Consulting, Visyon 360º o McCann World Group, entre otras.
Vamos a tratar de resumir algunas de las reflexiones más interesantes que surgieron durante el FOA.
Juan Señor, presentador de Cannes Lions y partner en Innovation Media Consulting empezó con una frase que bien podría ser trending topic en Twitter: «hay que pasar de clics a clocks», o sea, que hay que dedicar tiempo de calidad al contenido, porque es lo que va a causar un impacto real.
De Mikel Campos director de negociación y medios en Hello Media Group nos quedamos con la idea de que el éxito no es un destino, sino un camino que recorrer acompañado de aquellas personas que puedan mostrarnos otras formas de hacer las cosas para conformar juntos una experiencia única. Para ello, es importante encontrar los puntos de contacto entre el consumo on y off y establecer relaciones honestas y relevantes con los consumidores en esos nuevos entornos.
Bárbara del Neri, directora de Marketing Corporativo de Procter & Gamble y David Gosen, Managing Director & SVP International en Rocket Fuel nos explicaron una nueva forma de entender la publicidad, cada uno desde su perspectiva. Para Bárbara, hay cosas que no cambian: el consumidor sigue siendo el centro de todo lo que hacemos; es el jefe, pero el lienzo es mucho más amplio. David Gosen, habló de este «nuevo lienzo» fragmentado y del aumento de la presión por conseguir un retorno de la inversión en marketing.
Las palabras de Sergio López, director de Producción Integrada de McCann World Group, fueron contundentes: «hay que pasar de creativos a creadores. El futuro de la publicidad es la ausencia de modelo». Las marcas son como personas, y tenemos que empezar a tratarlas como tal: tienen un corazón que es la creatividad y un cerebro que es la estrategia y tienen una boca que es la producción, pero también tienen que tener oídos.
De nuevo, como venimos haciendo en las últimas entradas, se habló de confianza. Alfonso Fernández, director de Marketing de Samsung expuso que el 75 % de los consumidores pone en duda la credibilidad de las marcas y no las considera íntegras. Es por eso que es tan importante de ir más allá y empezar a hablar del marketing de valores, valorando mucho más qué es lo que mueve a las personas. En palabras de Fernández «las marcas tienen que implicarse en hacer un mundo mejor» y es que no pueden seguir ignorando que son parte de la sociedad y que es su obligación involucrarse y generar un impacto positivo. Solo si son capaces de ofrecer soluciones a las problemáticas que preocupan a sus grupos de interés (y son capaces de comunicar activamente) seguirán siendo relevantes.
Sin duda fueron unas jornadas cargadas de positivismo. En el presente, afirmaban, es donde se encuentra la clave para aprender y adelantarnos a los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad.