El futuro de la tecnología: un enfoque cíborg - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El futuro de la tecnología: un enfoque cíborg

11 de diciembre de 2017

El Espacio Fundación Telefónica acogió hace unos días a Amber Case para hablar del futuro de la tecnología y nos gustó tanto su conferencia que teníamos que contároslo, aunque fuera una semana tarde.

Para los que no la conozcáis, Amber Case es cíborg antropóloga, experta en diseño de experiencia de usuario y se dedica a estudiar cómo interactuamos los humanos con la tecnología. Además, fue portada de la revista TELOS en el primer número de su relanzamiento. ¡No nos extraña!

Durante la conferencia avanzó cómo se desarrollará la tecnología en los próximos años. Explicó, por ejemplo, cómo la tecnología se irá democratizando el acceso a la tecnología y cómo se integrará en nuestra vida de manera cada vez más imperceptible y natural. Con el abaratamiento de la tecnología lo caro será la atención. Amber apuntaba que la mejor tecnología será aquella que logre captar nuestra atención, manteniendo una cierta invisibilidad. Es decir, aquella que nos permita centrarnos en la tarea y no en la herramienta.

Pese a ser la primera en autodenominarse cíborg, Case alertó de los peligros de usar la tecnología para todo y nos contó más sobre el movimiento calm technology, que defiende la cooperación entre humanos y máquinas. Se trata de usar la tecnología para aquellas tareas que no podemos hacer o para ser más eficientes y tener así más tiempo libre para ocuparnos de otros temas que nos permitan seguir avanzando, afrontar nuevos retos y, en definitiva, ser más humanos.

También se habló del tema más polémico: ¿sustituirán los robots a los humanos? ¿Nos vamos a quedar sin trabajo? Ya es una realidad que los denominados bots—palabra derivada de «robots»— están comenzando a dominar el mundo online. Estos programas informáticos realizan tareas repetitivas a gran escala y sirven para enviar mensajes y comunicarse con usuarios imitando el comportamiento humano. Sin embargo, el hecho de que los bots realicen muchas tareas que antes eran llevadas a cabo por personas no significa que vayan a terminar con su trabajo. Por el contrario, surgirán nuevos empleos relacionados con los avances tecnológicos y, como apunta Amber Case, los bots tan solo servirán para facilitar la experiencia de trabajo de las personas. Al fin y al cabo, las personas siempre hemos empleado herramientas que nos han permitido progresar de manera más rápida, y la tecnología no deja de ser otra herramienta ideada por el hombre para mejorar su calidad de vida.

«Las máquinas no deben actuar como humanos ni los humanos como máquinas; ambos deben complementarse y la tecnología debe servir para poner de relieve lo mejor de la humanidad».

Está claro que los avances tecnológicos determinan el futuro de las personas, pero últimamente ocurren con tanta velocidad que apenas nos da tiempo a «digerirlos». Por eso, otro de los puntos neurálgicos de la era digital es cómo vamos a asimilar todo esto tan rápido.

También se habló de esos nativos digitales, nuevas generaciones que casi parece que han nacido con una tablet debajo del brazo. Hay que poner el foco en estas generaciones e incentivar que tengan experiencias físicas. «Los niños necesitan correr por las calles, escalar árboles… para poder asimilar después la tecnología como herramienta». La fijación de metas a largo plazo es muy importante, y es difícil cuando todo está al alcance de un clic.

Como es lunes audiovisual, hemos pensado compartir también la conferencia completa: amena, inteligente y divertida. ¡Perfecta para empezar la semana con ganas!