formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El futuro de las empresas pasa por la reputación

Reputación & Riesgos Reputacionales

El futuro de las empresas pasa por la reputación

La Conferencia Anual de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, el think tank de referencia en gestión de intangibles que reúne al 60% de las compañías que integran el Ibex-35, ha puesto el foco este año en la importancia de la reputación como mecanismo imprescindible para generar confianza, ganar legitimidad social y mantener las licencias para operar. El evento, que ha reunido a más de 250 profesionales, ha contado con destacados representantes del selectivo índice Ibex-35 y de las grandes empresas españolas.

«Actualmente el 52% del valor de una empresa depende de sus activos y recursos intangibles, y aspectos como la excelencia, la innovación, la marca, la comunicación o la sostenibilidad cotizan ya de manera precisa en los mercados», ha explicado Jaume Giró, presidente de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y director general de la Fundación “la Caixa”.

Por su parte, José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ha subrayado que «la reputación es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector financiero» y ha reconocido que está «preocupado y ocupado en este tema».

«Tenemos que hacer un gran esfuerzo escuchando qué nos reclama la sociedad, que está muy decepcionada con el funcionamiento de la banca durante la crisis, y tenemos que hacer una labor pedagógica para demostrar que la banca es fundamental para un país», ha destacado. «En Bankia creemos que los principios y valores tienen que ser una parte consustancial en toda organización porque ningún objetivo ni el cumplimiento de ningún resultado puede transgredirlos», ha apuntado.

Goirigolzarri y Giró han coincidido en que «la importancia creciente de la reputación y los intangibles viene determinada por su rol como promotora de comportamientos de valor para las organizaciones y su impacto directo en el negocio».

Para el presidente de Corporate Excellence y director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Jaume Giró, «en el contexto actual, dominado por la comunicación digital y una cantidad ingente de información incontrolable, donde cuesta distinguir la buena información de las fake news, es imprescindible gestionar bien la marca, la imagen del a compañía. Esta cuenta más que nunca en un mercado donde los productos y servicios suelen ser idénticos. Solo de este modo se mantendrá intacta la confianza de los diferentes stakeholders».

«Las profesionales que estén al frente de estas cuestiones, han de contar con capacidad de anticipación, coraje para abordar situaciones complejas y saber leer inteligentemente el contexto social», explica Giró. «No se trata únicamente de rentabilidad económica, siempre hay una lectura dentro de la sociedad. En este sentido, la innovación tecnológica jugará un papel determinante para medir y gestionar eficazmente estos y otros activos intangibles las compañías»ha recalcado Giró.

El grafo de conocimiento de Corporate Excellence

En el marco de la sesión, el director general de Corporate Excellence, Ángel Alloza, ha aprovechado la Conferencia Anual para presentar la nueva plataforma digital e inteligente del think tank, que se ha elaborado gracias a una alianza estratégica con la empresa riojana Gnoss: el grafo de conocimiento en intangibles. «Hemos integrado tecnología avanzada en la plataforma de contenidos de Corporate Excellence de la mano de Gnoss, ganadora de uno de los premios más prestigiosos en internet, The Webby Awards, por el trabajo realizado en el Museo del Prado», ha explicado Alloza.

En palabras del CEO de Gnoss, Ricardo Maturana, «los grafos de conocimiento son plataformas cognitivas que comprenden e interpretan la realidad, y que permiten una mejor explotación de los contenidos y del aprendizaje de los usuarios».

Los grafos de conocimiento se basan en construcciones matemáticas que permiten presentar todo tipo de entidades, personas, lugares, organizaciones, eventos y organizar y hacer calculables las relaciones entre ellas, haciendo interpretable para las máquinas toda esa información. El sistema puede entender, interpretar o inferir en las relaciones que una entidad tiene con las demás en un mismo ámbito de conocimiento o realidad y, por tanto, sus posibles contextos.

A diferencia del big data, el grafo de conocimiento se basa en el smart data. Frente a los datos masivos, la herramienta hace que estos sean “inteligentes”, de que cada dato sepa qué es y representa, de que incorpore una interpretación básica de mismos. De este modo se pueden extraer de ellos de un modo sencillo, intuitivo y personalizada, conocimiento útil capaz de facilitar la operatividad y mejorar la toma de decisiones de las empresas.

Referentes internacionales como Gartner aseguran que los grafos de conocimiento serán la base de cualquier ecosistema digital del futuro, y que son el pilar de la inteligencia artificial. Tras años de trabajo en gestión de intangibles, la fundación pone al servicio de toda la sociedad y de todos los profesionales su nueva plataforma digital de conocimiento.

La Conferencia Anual ha contado con la participación y presencia de las nuevas empresas adheridas a Corporate Excellence durante el año en curso: Bankia, Cemex, Gestamp y Quirón Salud. Además, se han avanzado algunas de las conclusiones sobre las tendencias que ya se empiezan a observar en intangibles para 2019 que podrán conocerse en el estudio Approaching the Future 2019 elaborado por Corporate Excellence y Canvas.