Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl estudio Labor 2030: The collision of demographics, automation and inequality de Bain & Company detalla los riesgos y oportunidades económicas derivadas del envejecimiento de la población, la adopción de nuevas tecnologías de automatización y el aumento de la desigualdad. La colisión de estas tres fuerzas podría desencadenar una perturbación económica mayor que la de los últimos 60 años y remodelar el panorama mundial a partir del 2020.
¿Qué hacer ante esta situación?
- Retener talento, crear incentivos motivantes, adaptarse a los nuevos tiempos ofreciendo trabajo flexible e impulsar una cultura corporativa atractiva vertebrada en torno a un propósito compartido y sistema de valores único y diferenciador.
- Evaluar la empresa en profundidad para construir resiliencia. Aportará la capacidad de absorber impactos y poder reaccionar con un cambio positivo.
- Construir corporaciones más resilientes. Aquellas organizaciones que puedan amortiguar los golpes y cambiar de rumbo rápidamente, tendrán mejores oportunidades de prosperar en la turbulenta década de 2020-2029.
- Mayor intervención gubernamental para abordar la desigualdad en el mercado laboral. Los gobiernos pueden incentivar la contratación de empleados «humanos» o crear un impuesto que grave el uso de robots para las empresas.
- Inversión masiva en tecnología, solo en EE.UU. aumentará en 8 billones de dólares.
- Incrementar la capacidad interna para tomar decisiones rápidamente, propiciar unas relaciones más estrechas y de familiaridad con el consumidor, y favorecer una fuerza laboral más involucrada, son factores que contribuyen a esa resiliencia tan necesaria.
- Incorporar herramientas de prospectiva e inteligencia social que permitan a las empresas anticipar posibles cambios y tendencias e identificar oportunidades y riesgos.
RETOS Y OPORTUNIDADES
- Es el momento de los emprendedores. Será la década de la innovación tecnológica y el crecimiento gracias a la inversión.
- Oportunidad de reciclarse profesionalmente hacia un perfil más estratégico, que vaya de la mano con la tecnología y aporte la perspectiva humanística necesaria.
- Los gobiernos podrían invertir en programas de reciclaje, construyendo un marco básico para hacer la reconversión de los oficios en forma de empleo remunerado o subvencionar el aprendizaje.
-
Favorecer la inversión en innovación, no solo en el sector manufacturero, también en el ámbito de la inteligencia artificial. Por ejemplo, se prevé que los robots humanoides realicen en un futuro cada vez más cercano labores de comercialización.
-
La retención del talento sénior de los baby boomers requerirá nuevas políticas de recursos humanos y medidas innovadoras para ofrecer mayor flexibilidad laboral a este segmento, incluyendo jornadas de menos horas.
-
Empezar a pensar en cómo innovar en las ofertas que se plantean a los empleados, con nuevos paquetes segmentados por edad, como por ejemplo, combinaciones personalizadas de dinero, horarios y otros beneficios sociales.
Si quieres saber más puedes acceder aquí.