Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl impacto de COVID en la gestión de la sostenibilidad empresarial
08 de julio de 2020
La RSC ha dado el paso al siguiente nivel durante COVID-19. Es la gran conclusión del estudio Impacto del COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus Profesionales, realizado por EY y DIRSE. Las empresas, en medio de la crisis, han debido cambiar sus estrategias para que la relación con la comunidad se adaptaran a las circunstancias. Estos hechos reafirman que la RSC es mucho más que filantropía, sino que es más bien una forma de conectar de manera significativa con los stakeholders y, al mismo tiempo, un modelo de gestión de riesgos del negocio.
Desde esta perspectiva, el Director de RSE adquiere un rol fundamental: es la palanca de crecimiento de las empresas, entregando una visión global y estratégica que permita la coherencia entre las iniciativas que una empresa realiza y el propósito de la compañía. En medio de muchas empresas realizando actividades de corte similar, la diferenciación (y el distanciamiento de percepciones de oportunismo), sólo la dará la conexión que haya con los valores de la empresa.
Por ello, es esencial entender que la RSE no es la realización de un par de ayudas aisladas, sino parte de un modelo de gestión empresarial integral, en el cual la sostenibilidad es parte de la base del negocio, atravesando cada uno de los procesos, departamentos y empleados de la organización. La RSE se gestiona de manera decida y estratégica, con un objetivo para cada una de las acciones, teniendo como hoja de ruta la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ahí radica la relevancia del DIRSE. Su rol es parte de la gestión estratégica de riesgos, la vinculación de la organización con los stakeholders y la concienciación de la Agenda 2030 y las metas de la estrategia de RSE al interior de la organización. Por eso, debe tener mayor presencia en la alta dirección, liderar los comités de sostenibilidad, incentivar la participación de los lideres de la administración e incidir, mediante la estrategia, en la mejora continua de la cadena de distribución, la relación con los empleados, los planes de mitigación de riesgo y el cumplimiento de las metas y objetivos asociados a la estrategia de sostenibilidad.
En este sentido, hay un mito que derribar: la consideración de que la sostenibilidad es un terreno en donde el director de RSE es el único responsable. Hoy el DIRSE gestiona, coordina, asesora y supervisa el cumplimiento de la estrategia, pero es tarea de la organización en su conjunto la implementación de las iniciativas de RSE. Las métricas de estos intangibles son parte de un esfuerzo colectivo en donde el líder establece las pautas para el cumplimiento de metas.
La RSE es tarea de todos y, por ello, el compromiso social y medioambiental debe estar presente en la alta dirección, alineada a través comités para que la información que llegue a los departamentos sea coherente con la estrategia organizacional. Esto implica un dialogo constante con los directivos para asegurar la sintonía: la RSE es un factor clave para el desarrollo de la empresa.
Y si bien se habla de un intangible, de ello tiene poco: la RSE tiene un impacto que hay que medir, de cara al dialogo y reporte a los inversores. Entre el 50 y el 80% del valor de una empresa radica en estos activos. Y los accionistas hoy, además de estados financieros saludables, también exigen la inversión sostenible cuando apuestan por una compañía.
Por ello, es vital conocer cuáles son los temas emergentes y cuáles tienen coherencia con el propósito y la operación del negocio. De acuerdo al estudio de EY y DIRSE Impacto del COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus Profesionales, la salud, el impacto social y la digitalización, se posicionan como los temas con mayor crecimiento durante la recuperación de la crisis sanitaria.
Modelo de Análisis COVID-19 y el rol de las empresas
Para conocer más sobre el impacto reputacional de las iniciativas COVID en las empresas, Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership ha desarrollado un modelo que permitirá identificar y analizar la contribución del tejido empresarial en esta crisis sanitaria, social y económica y sus efectos en la percepción de los distintos stakeholders.
Puedes contribuir al modelo a través de la siguiente encuesta. (Disponible hasta el 10 de julio)