Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl impacto de las organizaciones en la economía social
15 de noviembre de 2021
El mundo del siglo XXI está marcado por grandes retos sociales y medioambientales que hacen urgente la búsqueda de soluciones alternativas y compartidas para hacerles frente. Se observa cómo los criterios ASG están creciendo en importancia y cómo las empresas necesitan avanzar en su correcta y buena gestión, para ser capaces de poner en valor su impacto y contribución, y responder a las crecientes demandas de la sociedad, los inversores y los reguladores.
Ante la necesidad de buscar un lenguaje común, el Think Tank de la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas, acaba de lanzar un informe en el que trata de identificar en primera instancia ¿cuál es el significado del concepto “impacto social”? Como resultado, y a partir del estudio de 50 organizaciones especializadas o enfocadas en esta área, se ha consensuado a través de una comprensión compartida que se trata de «los cambios que experimentan, tanto las personas como el planeta, por causa de una actividad, proyecto, programa o política concreta y que afectan a las condiciones humanas en el largo plazo. Estos cambios pueden ser medibles, positivos o negativos, intencionados o no intencionados, tangibles o intangibles».
En su informe Propuestas para la Medición y Gestión del Impacto Social se identifican factores que limitan y favorecen el crecimiento del impacto social y medioambiental. En este contexto, podemos ver que sin duda alguna ha habido un claro impulso global como nacional en los últimos años, acrecentado por la crisis del coronavirus. Por su parte, la Unión Europea y Naciones Unidas se han convertido en instrumentos vehiculares a través del Plan de Recuperación y la Agenda ODS. En el siguiente diagrama se recogen las propuestas en torno a esta cuestión.
Figura. Factores que fomentan el impacto social
A pesar de todos estos factores, aún queda un amplio margen de mejora y para esto es necesario tener un lenguaje común y que todos los actores asuman responsablemente esta nueva forma de entender la economía (más justa con el planeta y las personas).
Figura. Limitaciones al crecimiento del impacto social
El modelo económico tal y como lo conocemos ya no funciona y necesitamos hacer un viraje que pasa necesariamente por integrar la dimensión social y medioambiental en la gestión empresarial. ¿Quieres conocer más sobre la medición y gestión del impacto social? Descubre cómo hacerlo en el informe Propuestas para la medición y gestión del impacto Social que el Think Tank de la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas ha publicado recientemente. Este informe pretende ser una guía para todas las organizaciones que quieran avanzar en la gestión y puesta en valor de su contribución e impacto.