Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl impacto social de la RSE en España
22 de noviembre de 2016
Hoy queremos hablaros del III Informe del impacto social de las empresas que han presentado recientemente la Fundación SERES en colaboración con Deloitte a partir de un modelo que diseñaron para evaluar la contribución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es decir, para medir el impacto socioeconómico de las empresas. En el trabajo de campo se encuestó a 77 grandes empresas y se analizaron sus memorias de actividad. El análisis de resultados se realizó en base a 50 indicadores.
Crear valor sostenible es positivo tanto para la empresa como para la sociedad, es una idea bastante evidente. Las empresas deben hacer lo que mejor saben hacer, sin perder de vista que tienen el poder de contribuir, a través de su negocio, al desarrollo sostenible.
El informe analiza la aportación de las organizaciones a la sociedad, no solo bajo el prisma económico, sino de forma agregada, con indicadores de generación de empleo y gestión de proyectos sociales.
El modelo de contribuciones se estructura en torno a cinco ámbitos capitales u ópticas de contribución: capital humano, organizacional, relacional, económico y social.
Veamos en detalle cada uno de ellos:
– Capital humano: Atención y cobertura de necesidades sociales y desarrollo de capacidades en las personas.
- 14,9 millones de beneficiarios director por las actuaciones de RSE analizadas.
- 82 % de las empresas integran en plantilla personas con discapacidad.
- 7 de cada 10 empresas han contribuido a integrar colectivos desfavorecidos.
Fuente: SERES y Deloitte (2016): III Informe del impacto social de las empresas
- El 58 % de los proyectos se han realizado en el ámbito del bienestar y la cobertura de necesidades sociales. Destacan los ámbitos de educación y salud, en los que se concentran de forma agregada más del 30 % de los proyectos totales.
- El 42 % de los proyectos de RSE se han desarrollado sobre el ámbito del empleo. Un 33 % se han orientado a la generación de oportunidades de empleo e integración laboral.
- Destaca la inversion destinada a proyectos del ámbito de la salud, con una inversión total de más de 256 millones de euros en 2015, seguida por proyectos de empleo e integración laboral, con una inversión asociada de más de 81 millones de euros.
Fuente: SERES y Deloitte (2016): III Informe del impacto social de las empresas
– Capital organizacional: Se refiere a la generación de conciencia social y compromiso de las empresas, así como a la reflexión ética sobre la concepción de la organización respecto a la RSE, que puede incrementar la competitividad empresarial.
- 182.000 personas empleadas.
- 547 empleados participantes en proyectos de RSE.
- 8 de cada 10 empresas ofrecen internamente programas de voluntariado.
- 13,2 % de los empleados participan activamente en proyectos de RSE.
- 60 % de las empresas cuentan con un plan para extender las políticas de RSE a lo largo de la cadena de valor.
- El 77 % de las empresas analizadas evalúan y comunican su contribución a la sociedad mediante sus prácticas de RSE.
- El 52 % han creado o adaptado sus productos/servicios en el marco de la RSE para dar respuesta a necesidades de colectivos específicos.
- El 34 % capta inversion de terceros para desarrollar proyectos de RSE cofinanciados en colaboración.
- El 38 % realiza convocatorias/concursos de proyectos sociales dirigidos a la financiación de entidades sociales.
- El 91 % de las empresas cuentan con un código ético o de conducta y/o un Comité para velar por su correcto cumplimiento.
- El 90% de las empresas han implementado medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral.
– Capital relacional: Implica la generación de alianzas y nuevas relaciones, más allá del entorno puramente económico. Se refiere a la capacidad de atracción e involucración de agentes para el desarrollo de proyectos.
- 16.000 colaboraciones con entidades sociales en programas de RSE.
- 25 % cuentan con más de 101 colaboradores en el marco de su actividad de RSE.
- 1 de cada 5 entidades con las que colaboran son extranjeras.
- Las empresas han colaborado de media con 240 entidades en el marco de sus programas de RSE 2015.
- Por cada euro de gasto en RSE realizado, se ha logrado captar un 10 % de inversión adicional aportada por otros agentes.
- Las empresas participantes han logrado captar 56,3 millones de euros de inversión ajena destinados a proyectos de RSE.
– Capital económico: Se refiere a la evaluación del impacto económico (PIB y mantenimiento del empleo), a la valoración económica de la aportación en especie o intangible, al desarrollo de nuevos flujos y fuentes de financiación y a la aportación de la RSE al propio negocio de las empresas.
- 741 millones de euros invertidos en RSE en 2015.
- 359 millones de euros invertidos en proyectos desarrollados en España.
- El 13 % de las empresas dedica más de 100.000 euros a cada uno de los proyectos que acometen en el ámbito de la RSE.
- El 64 % de la inversión en RSE se ha hecho en España.
– Capital social: Se refiere a la sensibilización social y medioambiental, difusión de buenas prácticas y extensión de la cultura de RSE.
- 8 de cada 10 empresas analizan y comunican su contribución a la sociedad mediante memorias de RSE.
- 634 proyectos de RSE realizados en 2015.
- 48 % de las empresas realizan proyectos de sensibilización y comunicación.
Las empresas forman parte de la sociedad, la relación entre ambas es innegable. Es por eso que las organizaciones deberían analizar su modelo de negocio, su actividad, sus productos y servicios y reflexionar sobre cómo contribuye positivamente a la sociedad a través de ellos. Una empresa que vincula su ventaja competitiva (relacionada con lo que la organización sabe hacer mejor) con la RSE será capaz de introducir criterios de eficiencia y eficacia en su estrategia. A menudo dar a conocer las iniciativas de RSE puede ser percibido como una estrategia de marketing por el consumidor, sin embargo, es tan importante hacer las cosas bien como contarlo para ganarse una reputación que amplíe el impacto social de nuestras acciones.
Esto es solo un resumen de las ideas principales del III Informe del impacto social de las empresas, si queréis podéis descargar el documento completo aquí. Os dejamos con un vídeo cortito que han preparado Deloitte y la Fundación SERES sobre el informe: