El Máster de Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra cumple diez años - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El Máster de Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra cumple diez años

24 de junio de 2014

El Máster de Comunicación Política y Corporativa (MCPC) de la Universidad de Navarra conmemora diez años formando profesionales y con este motivo, están organizando varios encuentros y seminarios con sus alumnos, ex alumnos, docentes y profesionales de renombre en la materia. En este contexto, el pasado 30 de mayo en el auditorio de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira en Madrid se celebró el seminario «Tendiendo Puentes entre Sociedad, Política y Empresas», en el cual se reflexionó unificando aportes de la profesión y la academia.

Estamos en un momento en el que los responsables de comunicación se han convertido en protagonistas, no espectadores del cambio de época en el que nos encontramos y esto genera retos para la acción, la docencia y la investigación en comunicación, según expresó el director del MCPC, Jordi Rodríguez Virgili al dar la bienvenida a la jornada.

Así pues, los ponentes del seminario trataron de dar respuesta a los principales desafíos fomentados por la necesidad de restaurar la confianza ciudadana y la cohesión social por medio de un diálogo sincero que produzca comprensión mutua. Fue un evento de lo más dinámico, se impulsó al diálogo entre ponentes y asistentes sobre la figura del responsable de comunicación, la consultoría estratégica, la comunicación política, los asuntos públicos y la gestión de la reputación.

La primera mesa redonda del día fue moderada por el antiguo director del MCPC, Carlos Barrera y contó con Elena Gutiérrez, subdirectora del máster, y José Manuel Velasco, el presidente de Dircom debatieron sobre qué debe ofrecer un buen responsable de comunicación en las organizaciones. Coincidieron en que el responsable de comunicación tiene que liderar la transformación dentro de las organizaciones para que así facilite la gestión transversal y ayude a recuperar la credibilidad. Es imprescindible que esté presente en la junta directiva y tome decisiones para que pueda contribuir a la estrategia global de la compañía con su visión completa del panorama social y empresarial. El CCO debe nutrir de identidad y aportar valor social a la organización de la que forma parte.

En concreto, José Manuel Velasco presentó cinco funciones del CCO o dircom:

1) Debe de ser el proveedor de pensamiento estratégico.

2) Gestor de conflictos para encontrar soluciones.

3) Conservador del carácter corporativo.

4) Consejero emocional de la alta dirección.

5) Gestor de una transición en un mundo desordenado y ordenado a la vez.

En la segunda mesa se analizó qué pueden ofrecer a las instituciones los servicios de las agencias de comunicación. En este caso, la vicedecana de la Facultad de Comunicación de la UNAV, Charo Sádaba fue la moderadora. Por su parte, la presidenta de ADECEC, Teresa García Cisneros aseveró que para hacer frente a la coyuntura de cambios y competencia, las agencias se están especializando en diferentes áreas. Además, dijo que el enfoque de asesoramiento aporta valor pues se tiene la experiencia del entorno en el que la marca trabaja y se analiza con más frialdad y distancia. Jorge del Río, profesor del MCPC aseguró que las agencias deben cambiar su modelo de negocio para continuar existiendo y planteó algunas soluciones. En su opinión, se debe interactuar con los ciudadanos, conocerlos bien para poder llegar mejor a ellos y crear mensajes que cumplan con los objetivos de las organizaciones. Igualmente, se debe conocer lo que los clientes necesitan y otorgarlo, es así que se están empezando a generar relaciones de partnership. De la misma forma, hay que cambiar y generar una nueva cultura de trabajo para ser capaces de atraer y retener al verdadero talento.

La mesa redonda sobre comunicación política contó con figuras importantes como el consultor en Asesores de Comunicación Pública, Luis Arroyo; la presidenta de ACOP, Karen Sanders; y Jordi Rodríguez Virgili, quien ejerció de moderador.

En la cuarta mesa de la jornada se indagó sobre la posibilidad de concertar asuntos públicos e intereses privados. Elena Gutiérrez moderó la mesa en la que intervinieron la presidenta de APRI, María Rosa Rotondo y la profesora del MCPC, Natalia Rodríguez Salcedo quienes coincidieron en la necesidad de implementar la regulación y la transparencia, que luego, se traducirá en la legitimación de la profesión. Rotondo señaló que el lobby es un proceso informativo que aporta a las empresas y es fructífero para la sociedad porque permite agrupar distintos intereses y aumenta la calidad de la democracia.

Para cerrar el seminario, se habló de la reputación como una brújula para decidir en tiempos turbulentos. La mesa redonda moderada por la profesora del MCPC, Teresa Sádaba, contó con la presencia de Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence y el vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra, Manuel Mora.

La reputación es un intangible que se adquiere a partir de una convergencia de múltiples causas y a largo plazo a través de la coherencia y la consistencia. Alloza señaló que actualmente los indicadores no financieros son la brújula que las organizaciones necesitan en la toma de decisiones. Expresó la relevancia de generar círculos concéntricos de confianza y afinidad, los cuales empiezan desde los empleados quienes deciden por voluntad propia hablar bien de la organización. Precisamente, este círculo virtuoso es el que permite crear creencias compartidas y reputación.

El MCPC se creó dado que el sector necesitaba de la profesionalización, al mismo tiempo, se buscaba producir un clima de confianza, dignificar la profesión y realzar su aporte a los partidos políticos, profesionales y empresas. La celebración de su X aniversario continuará este viernes 27 de junio en Pamplona donde estará parte del equipo de Corporate Excellence. Al finalizar el verano se conmemorará el aniversario en México.