El Nuevo CCO disponible también en formato podcast - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El Nuevo CCO disponible también en formato podcast

10 de abril de 2017

Muchos conocéis la Arthur W. Page Society, una institución líder en comunicación corporativa con sede en Nueva York que es además amiga y aliada estratégica de Corporate Excellence. La «Page Society» está integrada por los directores de comunicación de más de quinientas empresas de todo el mundo y directores ejecutivos de las agencias de relaciones públicas y académicos pertenecientes a las escuelas de negocios más distinguidas. Aunque si os hablamos de ellos en la entrada de hoy no es por sus miembros, sino porque acaban de lanzar su contenido en podcasts, una iniciativa que se inscribe dentro de una tendencia en pleno auge y que ya habíamos comentado alguna vez en Corporate Excellence con Juan de los Ángeles (C4E Consulting Services).

La firma ha lanzado el primer episodio de su podcast en SoundCloud, The New CCO, que sigue la línea del informe homónimo que publicaron hace un año y que en Corporate Excellence tradujimos y adaptamos al español como El nuevo CCO. Se trata de uno de los tres capítulos de la serie que tienen en mente subir, y si al público le gusta, lanzarán otros podcasts para abordar las oportunidades y retos asociados con la implantación de los sistemas digitales para crear engagement con los grupos de interés.

En este primer episodio, la CCO de The Home Depot, Stancey Tank, entrevista a Corey duBrowa, vicepresidente de Comunicación Global de Starbucks, sobre su campaña «Upstanders». Ambos conversan sobre el origen de la iniciativa y cómo construir, día a día, una relación positiva con sus clientes. «Upstanders», una serie de vídeos sobre «gente ordinaria que hace cosas extraordinarias para mejorar su comunidad» es un fantástico ejemplo de cómo Starbucks refuerza su propósito y su modo de ser por medio de «historias de valor».

El white paper que da título a esta iniciativa servía de guía para definir el papel del CCO en el escenario contemporáneo. Si os acordáis, el documento mostraba tres dimensiones distintas de esta figura: el CCO fundacional, el CCO como integrador y el CCO como constructor de sistemas de engagement digital. La compañía ha optado por centrarse en esta última dimensión para comenzar su línea de podcasts, lo que no parece fortuito. De hecho, estamos preparando la traducción de otro documento de la Page Society que se centra precisamente en esta última dimensión: The CCO as Builder of Digital Engagement Systems.

Los ejecutivos de las grandes empresas están tomando consciencia de la gran importancia que tiene la figura del CCO en su buen funcionamiento. Prueba de ello es la acogida del programa ejecutivo The Global CCO que creamos junto a ESADE Business School y que va por su quinta edición este año. Pensamos que la aparición de otra plataforma de difusión de contenidos sobre el CCO no hace sino reincidir en el valor que tiene esta figura para cualquier corporación.

Todo esto nos muestra la tendencia social creciente sobre el consumo de nuevos medios de difusión y su contenido. En el primer episodio de The New CCO encontramos muchas tendencias que predominarán el 2017 y que ya pudimos leer en Approaching the Future. Tendencias en Gestión de Intangibles 2017, el storytelling, la digitalización o el stakeholder engagement son solo algunos ejemplos.

En un contexto que cambia sin cesar es necesario actualizarse constantemente, seguir formándose día a día, estar al tanto de las últimas tendencias tanto en relación a los contenidos como a su difusión. Este es el único modo de alinearse con el entorno y mantener un diálogo auténtico con todos los stakeholders para poder generar un impacto real y positivo en la sociedad en la que operamos. Lo cierto es que en Corporate Excellence llevamos meses pensando si lanzar o no nuestra propia serie de podcasts y al ver esta iniciativa de una institución a la que admiramos tanto nos entran aún más ganas de poner en marcha el proyecto. ¿Qué os parece a vosotros?