El propósito corporativo como clave de la salida de la crisis del COVID-19 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El propósito corporativo como clave de la salida de la crisis del COVID-19

29 de abril de 2020

Las expectativas de los stakeholders respecto al rol social de las compañías no paran de crecer. Tras la crisis del COVID-19, las empresas rendirán cuentas a la sociedad por los comportamientos y actitudes mostrados. Durante el webinar sobre propósito corporativo realizado por la consultora Señor Lobo & Friends, y en el que participaron Sara de Pablos, CEO de Diageo Iberia, Concha López, CEO de Plan Internacional España y Xabier Olazabal, Country Manager de Publicis C Communications Spain, quedó de manifiesto la necesidad de una mirada a largo plazo en el momento de contribuir en esta crisis, con foco en el propósito corporativo.

Por ello, es vital que las empresas sean parte de la solución a través de iniciativas coherentes, que tengan relación directa con su razón de ser y los valores que las definen. «No debemos dejarnos cegar por el cortoplacismo. Las empresas deben generar valor a largo plazo», comentó de Pablos.

Si tenemos en cuenta el incremento en el valor de los activos intangibles en los últimos años, que alcanza hasta un 80% del valor de las empresas en algunos sectores, es momento de pensar en el efecto que puede tener para la reputación el llevar a cabo iniciativas que no se ajusten a lo que somos. El riesgo de actuar sin una estrategia consistente es la pérdida de credibilidad, el activo más valioso para la relación exitosa con nuestros públicos.

En tiempos de incertidumbre, ante una crisis inédita, escuchar a los grupos de interés, conocer sus necesidades y expectativas permitirá crear un colchón de confianza y un vínculo sólido, más allá de la crisis. «No podemos definir las características de las empresas si no vemos cómo cambia la sociedad», indicó Olazabal.

Las empresas que se adapten de manera más rápida a los cambios y logren detectar y cumplir las expectativas de todos sus públicos: empleados, clientes, proveedores, inversores y sociedad civil, con una mirada hacia el futuro, saldrán fortalecidas. Mucho más si dan soluciones en conjunto con otros actores sociales de relevancia, no es tiempo para competir sino para cocrear y colaborar. «Hay que unir fuerzas o no encontraremos soluciones», expuso de Pablos.

Os compartimos algunas recomendaciones y titulares para reflexionar que recopilamos de la sesión:

  • El propósito debe expresarse en acciones coherentes y concretas que contribuyan al bienestar social.
  • Las empresas deben escuchar activamente a la sociedad, más que hablar.
  • Las iniciativas deben tener una mirada a largo plazo que contribuyan a la consecución del propósito.
  • La sociedad apostará por las marcas transparentes, que aporten de manera honesta, sin aprovechamientos. Aquellas que transmitan credibilidad, sobrellevarán la crisis.
  • La colaboración y las alianzas son esenciales para aportar con soluciones a gran escala.
  • Se debe implementar una metodología que responda de manera integral a la estrategia, propósitos y valores.
  • Los empleados son esenciales para la reputación corporativa. La comunicación interna enfocada al propósito es relevante y debe responder a sus expectativas
  • Los públicos evalúan no sólo por lo que las empresas dicen, sino lo que hacen. Son tiempos del Walk The Talk.

Si quieres saber más sobre no dudes en consultar la grabacion completa del webinar, nuestro contenidos sobre propósito corporativo en abierto o incluso el resumen ejecutivo de nuestra guía para empresas ante la COVID-19.

#YoMeQuedoEnCasaPeroAprendiendo #CompartimosConocimiento