Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl propósito corporativo, la palanca para impulsar una nueva forma de hacer empresa
13 de septiembre de 2020
Un día como hoy hace 50 años Friedman hablaba al mundo sobre el fin último que persigue una empresa, destacando el rol de la empresa como la maximización de beneficios para los accionistas. Pero en contraposición, en los últimos años hemos visto cómo la visión de generación de valor compartido y multistakeholder es realmente la clave del futuro.
En ese sentido, creo que el modelo de Freeman en Strategic Management: A Stakeholder Approach es determinante. Pero también las ideas de Adam Smith en The Theory of Moral Sentiments, donde se apuesta por la importancia del interés público y la creación de valor social para todos los grupos de interés. A veces me pregunto en qué momento pasamos por alto su visión para centrarnos exclusivamente en los principios publicados en La riqueza de las naciones (1776); principios que, si bien han demostrado su validez a la hora de crear riqueza, también han puesto en evidencia sus deficiencias a la hora de distribuirla.
El capitalismo evoluciona hacia lo que Dominic Barton calificó en 2011 como «capitalismo de largo plazo» (me parece muy relevante este artículo. Me dió mucha luz en su momento y sigue inspirando mi visión del rol real de las empresas hoy y en el futuro). Este «capitalismo de largo plazo» también puede ser entendido como «capitalismo de los stakeholders», en referencia al nombre que el mundo empresarial, y que en mi opinión es muy certero, acuñó en Davos a comienzos de año.
En el 50 aniversario del artículo que publicó Milton Friedman en The New York Times sobre el concepto de capitalismo y el deber de las empresas hacia los accionistas, quiero compartir mi clara convicción de que la generación de beneficios económicos no está reñida con la generación de valor social, ético y medioambiental. Y esta premisa no es solo mía, lo declara anualmente Larry Fink, CEO de BlackRock, unos de los mayores fondos de inversión del mundo, en sus ya esperadas cartas anuales, la Business Roundtable, que agrupa a las mayores empresas de Estados Unidos, el think tank Focusing Capital on the Long Term, el movimiento de «Capitalismo Consciente» o el de B-Corp, que exige incorporar en los estatutos de las empresas el objetivo de responder a los intereses de todos los stakeholders en la toma de decisiones de la alta dirección y del consejo de administración
Creo firmemente que el propósito corporativo, entendido como la razón de ser de una organización que explica el por qué hace lo que hace, y la necesidad de impulsar una contribución positiva más allá de la generación de beneficios económicos es la palanca de transformación para impulsar una nueva forma de hacer empresa. Tanto es así que, en mi opinión, el propósito corporativo, como elemento estratégico, debería estar presente en la agenda de los directivos de todo el mundo.
El propósito corporativo es un elemento estratégico que debería estar en la agenda de los directivos de todo el mundo.
Hablaremos sobre propósito y su importancia estratégica en The Corporate Purpose Roadmap®, una metodología creada por Superunion y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership para ayudar a las empresas a crear, implementar y activar su propósito corporativo.
Lo haremos además con un panel de máximo nivel, junto a Josep Santacreu, CEO DKVSeguros, y Aitor Jauregui, responsable para @BlackRock en España, Portugal y Andorra.
Si te apetece descubrir cómo construir un propósito relevante bien definido, articulado e implementado para generar diferenciación, legitimidad, reputación y confianza resérvate el 1 de octubre. Tienes toda la información en este enlace.
En Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership llevamos muchos años trabajando en este campo de conocimiento. De hecho es el primer paso de nuestra hoja de ruta de la gestión de la reputación y los intangibles. Hemos participado en la elaboración de un manual de referencia disponible en open access Purpose-Driven Organizations publicado por Palgrave MacMillan y dirigido por mi amigo, experto y director de la Cátedra de Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la UIC, Carlos Rey; hemos impulsado el desarrollo de un modelo de medición interna del propósito que ya está siendo aplicado en muchas empresas, gracias a la dirección técnica de Álvaro Lleo, profesor del Tecnun-Universidad de Navarra, y el gran equipo de expertos que componen el corpus teórico y práctico de Strength Purpose Model®; y hemos desarrollado un módulo de alto nivel junto a ESADE para formar a los líderes y profesionales en este campo; lo co-dirijo junto a mi también gran amigo y reconocido experto internacional en esta materia, Oriol Iglesias. Un módulo que forma parte del programa The Global CCO, y la gestión estratégica de la reputación, marca y comunicación, y que este año será online y comenzará en noviembre 2020, y en el que hay espacio para aquellos interesados en descubrir qué es esto del propósito, cómo se define o redefine y principalmente cómo implementarlo y activarlo.
Hoy quería compartir esta reflexión. Y trasladar una vez más que la visión de empresa de futuro pasa por definir muy bien quién eres, aquello que te hace único y que expresa cómo eres y contribuyes al mundo y por qué haces lo que haces.
Continuará...